Este blog respeta los derechos de autor.

Todos los libros de los que aquí hablamos han sido comprados y leídos en papel o ebook en español o en inglés. Este NO es un blog de descarga de libros. Las críticas y/o reseñas que aquí se pueden leer son opiniones personales, nada más, y no pretenden ser otra cosa. Reseñamos principalmente novelas románticas, pero también, de vez en cuando, damos nuestra opinión sobre novelas pertenecientes a otros géneros.



jueves, 31 de agosto de 2017

Tentando al destino, de Nora Roberts

Libro 2º de la Saga de "Los MacGregor"

"Diana Blade había sido educada por su tía en un ambiente estricto y opresivo, y se convirtió en una mujer fría y elegante. Hasta que el abogado Caine MacGregor se propuso romper esa capa de hielo que la rodeaba"

Hace más de veinte años que Diana Blade no sabe nada de su hermano Justin. Mientras el avión aterriza no puede evitar pensar si está haciendo lo correcto. Sus sentimientos hacia Justin son muy confusos: Dudas, desconfianza, inseguridad, rencor... No puede entender como a la muerte de sus padres, la dejó con su tía y se olvidó de ella. Tía Adelaide era una mujer fría que no acababa de aceptar a su sobrina comanche. La proporcionó una educación intachable pero muy poco afecto.

Pese a su juventud Caine MacGregor era ya una leyenda en Harvard y no sólo por su mente privilegiada. Dueño de un físico espectacular estaba acostumbrado a salirse siempre con la suya. Tras dejar su puesto de fiscal del estado había abierto un bufete en un bonito edificio de Boston.

Caine divisó a Diana entre la multitud de pasajeros. Con sus altos pómulos, sus ojos de gacela y su piel cobriza tenía un asombroso parecido con su hermano Justin. De camino al hotel casino de su cuñado salta la chispa entre ellos. Descubren que tienen muchas cosas en común. Los dos son licenciados en derecho por Harvard, viven en Boston y están deseando cambiar el mundo.

El reencuentro entre Justin y Diana no puede ser más frío. Serena y Caine, intentan caldear el ambiente pero la brecha es muy grande. Hay demasiados puntos por aclarar y la visita es muy corta.

Caine y Diana regresan a Boston, cada uno por su lado. Diana quiere dejar la firma para la que trabaja y abrir un bufete propio. Caine, tiene un despacho libre en su oficina y cómo por arte de magia, empiezan a verse a diario. La química que existe entre ellos es innegable, pero Diana quiere algo más que unos cuántos besos robados. Toda la novela es un ¿ahora tú sí? pues ahora yo no... Vamos que no te aburres.


Definitivamente Nora Roberts tiene magia en los dedos. Salvo excepciones, todo lo que escribe me apasiona. Es una escritora que teje sus historias minuciosamente y no suele dejar cabos sueltos. Si en el primer libro de la saga la autora se recrea en el mundo de los cruceros y de los casinos, en este segundo nos metemos de lleno en el mundo de la abogacía.

La relación entre Caine y Diana es muy bonita. Son dos buenos amigos que tienen derecho a roce. No hay nada forzado: trabajan en la misma oficina, intercambian ideas sobre los casos, salen juntos de vez en cuando... Vas pasando las páginas del libro, deseando que la balanza se incline hacia un lado o hacia otro. Por un lado, parece que Caine bebe los vientos por Diana y Diana se retrae pero por el otro, Diana es la que pone la carne en el asador y es Caine el que se aparta para darla espacio.

He echado de menos que la autora hiciera más hincapié en la relación entre Justin y Diana. Creo que esa parte ha quedado coja. Lo que sí me ha gustado mucho es la relación fraternal tan cariñosa que mantienen los hermanos MacGregor y el amor tan grande que existe entre Serena y Justin.

En el clan MacGregor, todos sus miembros tienen una personalidad arrolladora y cómo personajes secundarios son de lo más llamativos.

Creo que es conveniente leer primero La mejor apuesta y seguir la serie en orden. Se puede leer por separado pero si lees primero Tentando al destino, se chafa algo de la trama de suspense de la primera parte.

Mi puntuación es 3,5/5

subir imagenes 

miércoles, 30 de agosto de 2017

Where Angels Rest, de Kate Brady

Cuando el hermano de Erin Sims es encarcelado por un asesinato que no cometió, esta decide estudiar Psicología para ayudar a las víctimas de actos violentos y, además, encontrar al verdadero culpable. Sin embargo, Erin ve cómo el tiempo se le agota cuando le comunican que su hermano será ejecutado en siete días. Entonces Erin comienza una carrera contra reloj para encontrar al asesino y llevarlo ante la justicia. 

El sheriff Nick Mann volvió a su Ohio natal para escapar de los recuerdos que le persiguen desde la muerte de su mujer. Cuando Erin aparece en su pueblo, poniéndolo todo patas arriba, buscando un asesino en serie y atrayendo la atención de los medios de comunicación, Nick se empeña en que desaparezca. Sin embargo, cuando son sus propios ciudadanos los que comienzan a desaparecer, se vuelca en el caso y decide no cejar en su empeño hasta descubrir la verdad y salvar al hermano de Erin. Pero tendrá que lidiar con un enemigo más: el amor que comienza a sentir por ella y el miedo a perderla a manos de un asesino al que persigue. Exactamente como pasó con su difunta mujer. 

Una novela de ritmo trepidante que engancha desde el inicio y no decae en ningún momento. 

Es verdad que al acabarla quedan algunas cuestiones sin resolver, aunque no son de relevancia. Al ser el primero de una trilogía, cabe la posibilidad de que se desvelen en libros posteriores, pero tal y como van sucediendo los hechos, mi opinión es que se quedarán así. 

El romance entre los protagonistas, a pesar de surgir poco a poco y terminar derivando en una fuerte unión, me resulta algo pobre, pero no imposible. Además, la autora sólo se centra en este hecho de manera más concienzuda, prácticamente al final de la novela, con lo que el punto romántico de la trama resulta algo forzado. Por este motivo, la catalogación que yo hago sobre esta novela es, en un primer momento, de novela policíaca. Aunque al existir un romance entre los protagonistas, también se pueda pensar que es suspense romántico. 

A pesar de que la incertidumbre sobre el asesino se mantiene durante casi tres cuartas partes de la novela, a mi modo de ver, se desvela de forma demasiado abrupta y demasiado pronto. Si bien es cierto que la autora consigue mantener el suspense y la tensión hasta el final de manera estupenda. 

Un poquito de información sobre la autora: Comenzó su carrera como escritora en la sombra, pues trabajaba como directora de orquesta y profesora de música a tiempo completo. Escribir era un mero pasatiempo, aunque al principio ni siquiera era una lectora, al menos no de ficción. Un día, una amiga la convenció para leer una novela, simplemente para que pudiera olvidarse del trabajo durante unas horas y el primer libro que cayó en sus manos fue de Kathleen Woodiwiss. En ese preciso momento se convirtió en una amante de las novelas. Sin embargo, la idea de escribir llegó mucho más tarde, cuando estaba elaborando la disertación de su doctorado en educación musical: una fuerte tormenta cerró la universidad y, al tener tiempo libre casi por primera vez en muchos años, comenzó a pensar en escribir y los personajes de su primera novela empezaron a formarse en su cabeza: asesinos, policías, víctimas, amantes…

 

martes, 29 de agosto de 2017

La isla del amor, de Nora Roberts

Libro 5º de la serie de "Las Calhoun"

"Los Calhoun le habían dado a Megan O'Riley y a su hijo la posibilidad de una nueva vida, y se prometió que nunca volvería a dejarse guiar por su corazón. Nathaniel Fury se fijó en ella el día que la conoció, pero, ¿cómo derribar sus defensas y enseñarla a quererlo?"

Megan O'Riley es madre soltera. Necesita dar un giro a su vida. Junto con Kevin, su hijo de nueve años, emprende camino a Maine. Las Calhoun, necesitan una contable para llevar las cuentas de su hotel y la acogen bajo sus alas.

Nathaniel Fury, el lobo de mar con una infancia difícil, ha echado el ancla en tierra firme. Junto con su viejo amigo Holt (protagonista de La rendición de Suzanna) ha montado una tienda de barcos. Alquilan, construyen y por qué no, organizan excursiones para los turistas.

El encuentro entre Megan y Nate es de los olvidables. Son dos personajes que no pegan ni con cola. Sus sentimientos no están a flor de piel, vamos que no están. Son desapasionados y muy, pero que muy, insulsos. Nate parece que es el que pone más carne en el asador, pero luego se queda toda la carne cruda. No se si me explico...


La isla del amor es de esos libros que empiezas con mucha ilusión, pero a medida que vas pasando las hojas te invade el aburrimiento y dejas de leer. Me ha costado muchísimo terminarlo. No entiendo muy bien por qué, Nora Roberts ha puesto el broche final a la serie de "Las Calhoun" de esta manera. Teniendo en cuenta, que las cuatro hermanas Calhoun tienen su libro propio, creo que está de más escribir un quinto libro sobre la cuñada de Amanda (protagonista del segundo libro de la serie).

El argumento en sí, tiene una mezcolanza imposible: familiares que entran y salen de Las Torres, recuerdos de los antepasados Calhoun (¡qué hartura del malo de Fergus y de la buenaza de Bianca!), la vena paranormal de la tía Coco y Nate que es de risa... En ocasiones, mientras leía parecía que estaba leyendo un artículo de una revista cualquiera que cuando lo terminas piensas, ha sido interesante y pasas a leer el siguiente. En un libro, esta falta de continuidad chafa todo.

La novela está ambientada en Las Torres, la mansión familiar reconvertida en hotel. De una forma u otra, todos los personajes de los libros anteriores están presentes en éste. Aún así, no engancha. La historia no tiene profundidad ninguna. Los niños son bastantes sosos y las parejas Calhoun ya formadas no aportan mucho (en sus propios libros, están más animados). Solo me ha faltado que la excéntrica tía Coco le ponga ojitos al cocinero: pasan del odio al amor en unas pocas páginas y la sufridora de turno, bostezando.

Si después de leer la crítica os entran ganas de leer el libro, os recomendaría seguir la serie en orden si no queréis volveros locas. Yo he leído todos los libros anteriores hace tiempo y entre tanto nombre, me perdía.

subir imagenes 

lunes, 28 de agosto de 2017

Todas las posibilidades - Nora Roberts

Libro 3º de la Saga de "Los MacGregor"

"El ambicioso senador Alan MacGregor estaba dispuesto a conseguir que Shelby Campbell fuera suya, y eso incluía vencer la resistencia de su familia. Sin embargo, una tragedia en el pasado de Shelby se interponía en el camino hacia su felicidad"

Nora Roberts ha escrito un libro flojito e insulso. La historia se podría resumir en unas cuantas frases: Shelby Campbell, guapa e independiente, regenta una tienda de cerámica donde vende sus productos. Su alma de artista está muy alejada del mundo de la política, aunque no siempre ha sido así. Durante un aburrido cóctel conoce al senador MacGregor. La atracción entre ellos es instántanea, pero se apaga antes que unas velas en una tarta de cumpleaños. Shelby, no quiere tener nada que ver con un político y Alan no se da por enterado. Comienza con su particular seducción y la colma de visitas y de regalos.

Hasta aquí llega el resumen de la novela. Realmente no hay nada más que contar. El romance parece increíble, aunque ya se sabe, que la factoría Roberts tiene algún pinchazo de vez en cuando. A pesar de ésto, no me he desanimado y volveré a la carga con otro libro de la saga de Los MacGregor. Creo que pueden leerse de forma desordenada. Yo he empezado por el tercero y he seguido el hilo perfectamente. La autora lo pone muy fácil y con naturalidad, va soltando pildoritas sobre otros personajes MacGregor.

No me ha gustado nada el cortejo implacable de Alan, llega al hartazgo. Le echa el ojo a Shelby y ya no puede pensar en otra cosa. Irrumpe en su vida, como un elefante en una cacharrería, desplegando todos sus encantos: Cestas de fresas, racimos de globos y mucha, pero que mucha paciencia. No me resulta creíble, construir toda la novela en torno a ésto: Unas cuántas palabras intercambiadas en una fiesta y pummmm caigo muerto de amor...

Shelby, por su parte, va bajando las defensas y Alan va haciéndose un hueco. Labia no le falta, pasión sí. El trauma infantil de Shelby, queda pronto atrás y se embarca en esta nueva aventura, tan contenta.

Mientras tanto, yo rezando por no encontrarme con un epílogo dulzón que me hiciera pasar del regulín al regulón.

Mi puntuación es 2/5

 subir imagenes 

viernes, 25 de agosto de 2017

¡Piratas!, de Laura Esparza

Wilhelmina es una joven que vive dividida entre complacer a su padre, gobernador de Jamaica, y seguir siendo un espíritu libre. Claro que un encuentro con piratas cuando solo era una niña no ha hecho sino reforzar sus deseos de no estar atada a las rígidas normas de la época que le ha tocado vivir. El capitán Aarhus dejó una huella importante en esa niña. Ahora, años después, Wilhelmina es ya toda una mujer y el pirata que la ha acompañado en sueños está a punto de ser ajusticiado.

Además, su tiempo de soltería se está acabando y esa noche deberá conocer al capitán Andersen, famoso por haber apresado a gran número de piratas. Tras una acalorada defensa de aquellos hombres que ha idealizado, Wilhelmina es secuestrada, y el pirata Aarhus es liberado tras una explosión en el fuerte Charles. Wilhelmina, o más bien, Billie, quedará bajo las órdenes del pirata Blackhawk.

Fantástica novela, es una auténtica novela romántica, de esas que estaba echando de menos, con unos protagonistas con mucha tensión, con carácter, con miedos y esperanzas que los mueven hacia un futuro incierto. Esta novela tiene un conjunto de personajes estupendo, desde los otros piratas, los miembros de la tripulación, y una mención aparte se merece Lucille, ese loro ha sido fantástico, las carcajadas que me ha provocado. A un buen pirata no le puede faltar el loro y Lucille es de lo mejor, ese: “Dame un besito, capitán” es memorable.

Esta novela tiene aventuras, pasión, tensión sexual, momentos algo difíciles, angustia por saber qué pasaría con alguno de sus personajes y sobre todo una preciosa historia de amor. Billie y Nathan son dos personajes fuertes, decididos, con honor, que prefieren arriesgarse ellos mismos si así pueden salvar a los demás. 
Nathan es un protagonista con el que suspiras, con sus dudas y miedos pero con la fuerza de esos piratas de novelas de aventuras. 
Billie es una protagonista que se hace querer, que se revela y entrega su amistad y cariño a cualquiera que lo merezca.

Lo que he disfrutado con esta novela. Mezcla la idealización de los piratas, con la realidad de su crueldad, los motivos por los que algunos se convirtieron en piratas y corsarios y la belleza del mar Caribe. 

Una historia que recordaré durante mucho tiempo.


 subir imagenes 

jueves, 24 de agosto de 2017

The Suitors, de Cecile David-Weill

Cuando Marie y Laure se enteran de que sus padres quieren vender la casa en la que han pasado las vacaciones de verano desde niñas, deciden urdir un plan para encontrar un marido que quiera comprar la casa y así no perderla.

Desde que los abuelos de Laure y Marie la compraron, L’Agapanthe se ha convertido en la casa de verano de la familia Ettinguer. Desde entonces, cada fin de semana se llena de personajes famosos y adinerados a los que la familia invita a un tiempo de relax. Las niñas han crecido en este ambiente y, ahora que ambas se encuentran en la treintena, se enteran de que sus padres quieren venderla. 

Para Laure, la única solución para no perder la casa de su infancia pasa por buscar un marido rico que acceda a quedarse con ella. 

Tras comentar la idea con su hermana, deciden ponerse en marcha y seleccionar los candidatos que serán invitados durante los próximos fines de semana. 

Desde este momento la casa es una sucesión de personajes famosos y ricos que son evaluados por las hermanas como posibles pretendientes.

Es una novela absolutamente aburrida. 

Continuamente está dando lecciones de arte, de política y de historia como si quisiera demostrar que los ricos y adinerados también pueden ser cultos. 

Emplea varias páginas para describir el menú de cada día, la organización de los invitados en las mesas y la distribución de los mismos en las diferentes habitaciones de la casa. 

La protagonista (narradora) parece una enferma obsesiva con la relación que mantiene con su hermana y su miedo a perderla, celosa de cada persona que pasa tiempo con ella. 

A mi modo de ver, otro defecto de la novela es que tiene poca credibilidad la reacción de los protagonistas ante los acontecimientos que se van descubriendo. 

El final es totalmente insulso y no cierra la novela. Al contrario, si la autora quisiera, podría seguir escribiendo páginas y páginas del mismo argumento.


  

miércoles, 23 de agosto de 2017

Redención, de Ebony Clark

Jacob, al que en el pueblo llaman el diablo, es dueño de una mina de cobre. Su mujer fue asesinada por los indios y ni siquiera su hija Emma ha sido capaz de traerle paz. Cada noche, los demonios se adueñan de él y el cobertizo es testigo de su furia y odio. Renegado de la vida, pone un anuncio buscando una esposa, con la que se casará por poderes.

Ofelia ha sufrido agresiones gran parte de su vida a manos de un mal llamado párroco. Lejos queda la infancia feliz junto a su padre médico. Ahora debe aguantar junto a un ser despreciable. Hasta que un anuncio cae por descuido y no duda en aceptar ese matrimonio por contrato, aunque sea en el lejano oeste americano. La última noche será un momento devastador para Ofelia.

La joven le toma cariño enseguida a la pequeña Emma, la hija coja de Jacob. Él, ve en ella a una persona herida y asustadiza. A pesar de la fama que le precede Jacob no es cruel ni violento con ella. Admira la valentía de Ofelia, que no duda en enfrentarse a él en algunos momentos y pronto se convierte en el pilar que une a esa peculiar familia.

Una novela dura pero con la esperanza atisbando por cada rincón. Con unos personajes que te llegan al corazón desde el principio. Poco a poco van confiando en el otro y la admiración que sienten por el otro se acaba convirtiendo en algo más fuerte y que puede llevarse los fantasmas que ambos arrastran para siempre.

Ofelia es de esos personajes a los que les coges cariño casi al instante, por cómo se comportan a pesar de lo que han sufrido. Siempre amable y dispuesta, entregándole su cariño a una niña que le recuerda a ella misma. Jacob es un hombre que no ha sabido superar su pasado, y ni siquiera sabe cómo hacerlo. Hasta que Ofelia le traiga unos recuerdos de otro tipo de vida.

La ambientación me ha parecido estupenda, sin abusar en descripciones, te puedes imaginar cómo era la casa y el pueblo. Ofelia deberá a enfrentarse al miedo, los prejuicios y la ignorancia de algunos del pueblo.

Preciosa novela que me ha recordado por su forma de estar escrita a esas historias de hace años del duro oeste americano. Con una bonita historia de amor y donde la felicidad está al alcance de la mano. Tanto Ofelia como Jacob son dos personajes que emocionan y a los que les deseas la felicidad que habían dejado de esperar.

Una lectura muy recomendable.


 subir imagenes

martes, 22 de agosto de 2017

La pasión del jeque, del Susan Mallery

Libro 12 de la serie "Desert Rogues"

"Maggie Collins había ido al exótico reino de El Deharia, situado en mitad del desierto, para restaurar el vehículo antiguo del príncipe Qadir, no para casarse. La atractiva mecánica, había sufrido ya en el amor, y el matrimonio, aunque fuera con un seductor jeque, o entraba en sus planes. Pero entonces, Qadir le hizo una oferta que debería haber rechazado.
Iba a ser un compromiso temporal... hasta que ella descubrió que estaba embarazada, y el honor empujó a Qadir a darle a Maggie y a su hijo la protección de su nombre"

La pasión del jeque nos lleva a las lejanas tierras del reino de El Deharia donde vive el guapetón del príncipe Qadir en su palacio del siglo XVIII. Qadir, es el segundo en la línea sucesoria y su padre, el rey, está empeñado en casarle y ponerle a producir herederos. El problema es que el príncipe no está por la labor. Cree que el amor no lleva a ninguna parte y aunque hace tiempo que olvidó a Whitney, no quiere volver a enamorarse.

Maggie Collins, acaba de perder a su padre y el negocio de restauración de coches que regentaban. Agobiada por las facturas acepta trasladarse a El Deharia para poner a punto uno de los Rolls Royce del príncipe Qadir.

La vida de Maggie transcurre apaciblemente entre cotillear con una de las secretarias palaciegas, reparar el motor del Phantom, charlar con el rey o flirtear con el príncipe. Cuando el sesudo Qadir le propone a Maggie hacerse pasar por su prometida para librarse del "pesado" de su padre, ésta acepta encantada. Todo marcha sobre ruedas (nunca mejor dicho) hasta que a Maggie la cogen in fraganti en una farmacia. De mecánica a princesa en un plis plas...


La pasión del jeque, es el segundo libro que leo de Susan Mallery y me he llevado un chasco tremendo. Ya sé que las comparaciones son odiosas pero después de haber leído Dulces palabras (que es una novela preciosa) esperaba mucho más de este Harlequín. La novela me ha resultado pesadísima, con unos diálogos que pretenden ser divertidos y una forma de narrar muy repetitiva. Todo el libro se resume en el príncipe dice, el rey dice, el coche, soy simpática y graciosa... Del resto de los libros de la serie no puedo decir nada. Quizá son maravillosos y yo he tropezado con este ladrillo o simplemente la serie es demasiado larga y Susan Mallery se ha quedado sin ideas. En cualquier caso, el hilo argumental se coge sin problemas.

La relación entre Qadir y Maggie es fría como el hielo. Momentos de acercamiento tienen (para eso es una novela romántica) pero la química brilla por su ausencia. En cuánto al tema del embarazo es para m... y no echar gota. Ver como Qadir lo resuelve, hace que la novela sea más increíble todavía.

La ambientación es pobre donde las haya y los personajes secundarios parecen sacados de un tebeo. El trato de Maggie al rey, de coleguita total, no hay quién se lo crea.

En fin, la novela no me ha gustado nada de nada. Si no la tiro a la hoguera es porque con este calor, me da pereza hacer fuego.


 subir imagenes 

lunes, 21 de agosto de 2017

Rebelión, de Nora Roberts

Libro 1º de la serie "Los MacGregor del pasado"

"Una mirada bastó para que Brigham Langston quedara cautivado por la arrebatadora belleza de Serena MacGregor. Pero para Serena, Brigham no era más que otro inglés despreciable. Sin embargo, en los brazos del apuesto y peligroso caballero, el odio de la orgullosa joven escocesa pronto se consumió en el fuego de la pasión"


A pesar de contar con tan solo 8 años, Serena MacGregor, no puede olvidar aquella aciaga noche cuando los dragones ingleses les hicieron una visita. Su padre y Coll, su hermano mayor, habían salido a cazar. En la casa, indefensos, además de Serena les esperaban su madre, Fiona MacGregor y los chiquitines Gwen y Malcolm.

El tiempo pasa y Serena se convierte en una muchacha preciosa. De genio vivo, terca y rebelde no quiere saber nada de los sucios ingleses. Un buen día, Coll regresa a su hogar con Brigham, el conde de Ashburn. Rena, tiene que tragarse el orgullo y recibir en su casa a este "inglés".

Brigham, está deslumbrado por la belleza de Serena pero ésta no se lo pone nada fácil. La tensión entre ellos, se palpa en el aire. Tras unos cuantos intercambios dialécticos de lo más constructivos pasamos, con naturalidad, a una pasión desbordante. Esta pasión se ve truncada por la llegada de la guerra...


Rebelión, narra la historia de amor entre un conde inglés y una escocesa de pura cepa, que odia todo lo que él representa. El único punto en común que existe entre ellos es la causa jacobita. El argumento parece trillado pero Nora Roberts, consigue, con sus palabras, transportarte como por arte magia a las montañas de las Highlands. Esas tierras altas, llenas de hombres valientes e idealistas, donde se batieron highlanders y dragones ingleses en la mitad del siglo XVIII.

El hilo argumental de la novela te conduce al antes y el después, de esta encarnizada lucha. El clan MacGregor con Ian, el padre de Serena a la cabeza, era uno de los muchos clanes escoceses que querían a un Estuardo en el trono. Hartos de la opresión inglesa, aceptaron de buen grado el regreso de El joven pretendiente, Carlos Eduardo Estuardo y fueron hacia el desastre.

Aunque la suerte les sonrió en unas cuantas escaramuzas, se relajaron y bajaron la guardia. En Culloden, los highlanders acompañados por unos pocos escoceses de las tierras bajas, fueron masacrados por el ejército inglés. Por cada escocés, había dos ingleses para hacerles frente. El bando inglés, también contaba con unos pocos highlanders y lowlanders, que dieron la espalda a su pueblo uniéndose al enemigo. Los dragones estaban fuertemente armados, mientras que los escoceses apenas tenían espadas. La batalla duró poco más de una hora. Los perdedores, heridos o no, fueron ejecutados en el acto sin piedad. Los jefes de los clanes que sobrevivieron fueron llevados a Inverness, juzgados y asesinados.

Tras la batalla de Culloden (narrada en el libro) se promulgaron leyes que acabaron con una forma de vida antiquísima. Se prohibieron desde las gaitas hasta la vestimenta tradicional escocesa.

Hoy en día, si alguna de vosotras visita la zona donde se produjo la batalla de Culloden, hay una especie de mojones de piedra que indican las fosas comunes. Yo tuve la suerte (o la desgracia según se mire) de pasar por allí en una ocasión. El guía nos puso en antecedentes mientras recorríamos la carretera y mirábamos por la ventana del autobús: Vi un enorme páramo verde salpicado de brezo violeta. Parecía un lugar inofensivo, pero sólo de imaginar lo que allí ocurrió daban hasta escalofríos.

Espero no haberos aburrido con tanta historia, pero creo que era necesario poneros en antecedentes por si queriáis leer el libro. Algo que os recomiendo encarecidamente si os gustan las historias de amor con tiras y aflojas o simplemente queréis leer un libro buenísimo sobre escoceses.

A pesar de que el libro comienza con crudeza, ha acabado por ganar mi corazón. Me gustan hasta los secundarios, especialmente, Coll Macgregor y Margaret MacDonald.


Mi puntuación es 5/5

 subir imagenes 

domingo, 20 de agosto de 2017

The Secret Adventures of Charlotte Brontë, de Laura Joh Rowland

"Cuando las hermanas Brontë se dirigen a Londres para confesarse autoras de las novelas que están causando furor en el panorama literario inglés, no imaginan que sus vidas cambiarán para siempre al ser testigos de un asesinato, como tampoco pueden adivinar que la mayor de las tres, Charlotte, se verá envuelta en una traición a la Corona Inglesa ideada por un ciudadano chino cuya única obsesión es acabar con el dominio del mercado del opio en Cantón y con los responsables directos de las muertes que éste genera en su país: los Reyes de Inglaterra. 

Según avance la historia, Charlotte descubrirá la irremediable atracción que siente hacia el agente secreto de la Corona, el Señor Slade".


Las hermanas Brontë han descubierto en la escritura un modo de evadirse de la realidad y de obtener un sueldo que ayude a su padre a pagar los gastos de la casa y las deudas que su hermano ha contraído con el opio. Sin embargo, tras la primera publicación de sus novelas, el editor de Charlotte intuye un fraude pues descubre que existen tres autores, los hermanos Bell, cuya pluma es tan parecida que piensa que es un solo escritor y que ha roto la exclusividad firmada con su agencia. Por lo que le manda una carta acusando a “Acton Bell”(la propia Charlotte Brontë) de romper su contrato y le amenaza con denunciarle a las autoridades. 

Al ver peligrar el sueldo que reciben las tres, dos de las hermanas, Charlotte y Anne, deciden ir a Londres para desenmascarase ante el editor de Charlotte. Sin embargo, Emily, aterrada ante la idea de abandonar su casa, decide esperar su vuelta. 

En el tren que las llevará a Londres, las hermanas entablan conversación con una joven, Elisabeth White, a la que ven tan preocupada (no consiguen que les diga por qué) que le ofrecen alojarse con ellas en la pensión a la que se dirigen. Sin embargo, una vez en la estación, la joven desaparece. 

Tras enfrentarse con el editor y descubrirle la verdad, éste les ofrece acompañarlas durante su estancia en Londres y hacerles de guía por la ciudad. Tras concretar una cita para el día siguiente, las hermanas se dirigen a la pensión, pero antes de entrar, oyen a una mujer pidiendo ayuda. Cuando Charlotte llega a su lado, descubre el cadáver de la joven que iba con ella en el tren.

A partir de este punto, Charlotte comienza una investigación por su cuenta, pues las autoridades deciden no investigar lo que parece un simple asesinato por robo en medio de uno de los muchos barrios londinenses.

Es esta una estupenda novela que engancha desde la primera página. Una maravillosa escritura, tan bien cuidada y bien llevada que la autora consigue que te sumerjas en la historia por completo, desde la primera página hasta la última.

Una trama inteligente, bien hilvanada, con unos personajes reales, con sentimientos completamente verosímiles, con los que el lector puede identificarse sin problema alguno, en todos los momentos de la historia.


  

viernes, 18 de agosto de 2017

Huyendo de todo, de Fern Michaels

Cathy Bisette creía haberlo dejado todo atrás: su trabajo de publicista, el glamour de la ciudad de Nueva York y su corazón roto... Lo único que quería era disfrutar de sus tres meses de vacaciones en las maravillosas costas de Carolina del Norte.
Pero nada más aparecer Jared Parsons a bordo de su barco, supo que se había acabado la tranquilidad. No estaba segura de qué la molestaba más de él, si su arrogancia, o la pasión que provocaba en ella...
¿Volvería a huir de todo... o acabaría en los brazos de un hombre al que no quería amar?"

En primer lugar quiero corregir un pequeño error de la sinopsis: Cathy trabaja como editora, no como publicista. Resaltar también que sabemos que el corazón de Cathy está roto por culpa de un tal Marc, al que he echado de menos conocer.

Jared Parsons llega con su precioso barco a las costas de Swan Quarter. Tiene varias averías y no puede continuar con su viaje. Menos mal que allí vive Lucas Bisette, mariscador y mecánico naval. Tras echar un vistazo a las tripas del Gitano del mar III, dictamina que el problema no se va a solucionar en un día o dos.

En lo que se resuelve el tema de las piezas de repuesto, Cathy por imperativo legal, acaba preparando cenas, comidas o lo que se tercie, para Jared (vamos lo normal...). Parece que en sus vacaciones va a encontrar poco sosiego. Desde que Jared y su Barbie secretaria, bajaron de la lancha para pedir ayuda a su padre, todo su mundo está del revés. La novela transcurre entre suspiros, celos, comeduras de tarro y un empeño casi obsesivo porque Jared la salve...

No había leído nada de esta autora pero sinceramente, con tanta oferta en el mercado como hay, no creo que repita. La historia está cogida con pinzas y me ha resultado muy simplona. Tanto el padre de Cathy como Jared, te cansan con tanto comentario machista. Hay que reconocer que la novela tiene más de 20 años y se nota. Los consejos tipo: yo me bronceo con un preparado de yodo y aceite o no me echo crema solar porque mi dermatólogo dice que tengo la piel perfecta... son un despropósito. También es curiosa la manía de Cathy de enarbolar, cual bandera, su virginidad.

La relación entre Jared y Cathy se ha quedado en pañales. Carece de intensidad aunque tiene algún momento bueno que otro (como el de Jared jugando a ser socorrista).

Resumiendo, Huyendo de todo es una novela predecible y algo ñoña. Sus protagonistas no llegan a aburrir pero les encuentras muchos peros. La ambientación es como de estar por casa y el aura de misterio que intenta la autora hacer creíble, es más bien increíble. Donde Cathy es la única, que no sabe quién es quién. Imaginas al personaje perspicaz, inteligente y valiente pero te encuentras con una persona que ante la primera dificultad laboral que la surge, quiere dedicarse a marisquear con su padre y abandonarlo todo (el título de la novela es acertadísimo, desde luego).

Mi puntuación es un regular raspado.


subir imagenes 

jueves, 17 de agosto de 2017

Cierta clase de hombre, de Carolyn Davidson

"Tate Montgomery necesitaba una nueva vida. Y Johanna Patterson era la clase de mujer que podía hacerle olvidar su pasado. Pero, ¿cómo podría convencer a aquella soltera encerrada en sí misma de que abriera su corazón a él y a sus hijos?
Johanna tenía la sensación de que siempre había estado sola. Hasta el día en que Tate apareció en su granja con una familia al completo y una propuesta que iba a cambiar su vida para siempre".

Tate Montgomery es de esos personajes que te llevarías a casa y con suerte, pasarías tu vida a su lado en un eterno vivieron felices y comieron perdices. De rasgos duros (una cicatriz cruza su mejilla), tiene una personalidad adorable. Es amable, franco, considerado, cariñoso, atento y muy sexy. Siempre está preocupado por el bienestar de los que ama pero con sutileza, sin agobios. Se ocupa de la granja como si le fuera su vida en ello, pero siempre tiene una palabra de aliento para sus hijos o para Johanna. La vida le ha dado duro pero no se ha dejado vencer. Tras la muerte de su primera mujer, cogió a sus dos hijos y montándoles en una carreta partió de Ohio con rumbo a lo desconocido. Quería comenzar una nueva vida y olvidar el pasado.

Johanna Patterson, había vivido los últimos diez años sin risas ni palabras amables. Cuando murió su madre, parte del alma de su padre se fue con ella. Empezó a descuidar la granja y los ahorros familiares menguaron. Johanna trabajaba de sol a sol pero no era suficiente. Tuvo que aprender a convivir con los silencios de su padre y su rechazo. Unos silencios que parecían gritar a los cuatro vientos, su error de juventud.
Tras la muerte de su padre, Johanna descubre que apenas le queda dinero. Intenta ocuparse de todas las tareas de la granja pero el día no tiene suficientes horas.

Cuando Tate aparece por el camino polvoriento de acceso a su granja, es como si bajara un ángel del cielo. Claro que, Johanna no puede ni imaginarse que acaba de conocer al amor de su vida. Sólo ve al reverendo del pueblo acompañado por un hombre y por dos niños pequeños. Mientras conversa con el reverendo, todos los ojos están fijos en ella. Tate quiere asentarse, invertir en la granja y de paso buscar una madre para sus hijos. Está dispuesto a levantar la hipoteca y ofrecer matrimonio a la señorita Patterson.

Johanna medita la proposición y acaba pasando por el altar. Su vida da un vuelco. Atrás quedó la Johanna solitaria y esquiva. Descubre en Tate al compañero ideal. Quiere ser una esposa perfecta y una buena madre para sus hijos. Siente que ha contraído con él, una deuda impagable. El tiempo pasa y las cualidades de Tate, relucen más que un rayo de sol. Johanna quiere algo más, sus sentimientos están a flor de piel. Sueña con formar un verdadero matrimonio, olvidarse de sus respectivas tristezas y afrontar un futuro junto a Tate y los niños. El miedo que siente a defraudar a su marido parece que se interpone entre ellos. Siente que puede confesarle su secreto pero...

¡Y pensar que llevo cerca de 15 días, dando largas a esta novela sin atreverme a leerla!. ¡Es una maravilla!. Es de esos libros, que no te cansas nunca de releer. En sus páginas he encontrado todos los ingredientes que espero encontrar siempre en un libro romántico: personajes perfectamente esbozados, una ambientación para quitarse el sombrero y un romance como los de antes, con un amor profundo entre los protagonistas y una pasión intensa, palpable pero descrita con buen gusto.

El amor que sienten Johanna y Tate, va evolucionando con el correr de los días. Pasa del compañerismo inicial a un descubrimiento de las virtudes y los defectos del otro. Las discusiones rezuman respeto y cariño. Sus momentos de amor, pueden ser tiernos o excitantes.

La relación de Johanna con los hijos de Tate, es enternecedora. Espera que los niños acudan a ella pero sin exigencias. Les quiere por sí mismos y cuando Pete, el mayor, la pone trabas sabe ocupar su sitio. Johanna siente que por fin, forma parte de una familia.

Carolyn Davidson, describe a la perfección el día a día en una granja. Consigue que visualices los árboles cargados de manzanas, a los niños correteando por ahí, a Tate ordeñando a las vacas, reparando el cercado, acarreando el heno... a Johanna recogiendo los huevos de las gallinas, preparando la comida, haciendo la colada...

Mi puntuación es 5/5

 subir imagenes 

miércoles, 16 de agosto de 2017

Cuando la memoria olvida, de Noelia Amarillo

"En la vida de Ruth no hay sitio para nadie más... de hecho ni siquiera hay sitio para ella misma. Cuida su casa, a sus hermanos (ya adultos) y a su padre, que no tiene las ideas muy claras. La mayor parte del día se le escapa en un centro para mayores, donde no solo hace su trabajo sino también el de la arpía de su jefa. Su única vía de escape son las contadas reuniones con sus amigas y pasar algún sábado que otro con un amigo especial que le hace hermosos diseños de interiores.
La vida de Marcos es un cúmulo de experiencias y viajes. Imprevisible, impaciente y visceral, hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere (así le va). Tras varios años vagando sin rumbo fijo, decide volver a España, su país natal. La falta de previsión y la búsqueda de comodidad se confabulan para que acabe viviendo en la casa de su madre, una mujer obsesionada con las telenovelas que vive por y para la ficción.
De niños eran los mejores amigos y los más fieros enemigos. pero el destino los separó. Ahora vuelven a encontrarse, todo sigue igual y a la vez todo ha cambiado..."


Ruth y Marcos jugaban de niños en la misma pandilla. Horas y horas dedicadas a hacerse de rabiar, cartas con sorpresa el día de San Valentín y muchas, pero que muchas risas. Un buen día, el padre de Marcos coge a su hijo y emprende una nueva vida en Estados Unidos.

Ruth y el resto de la pandilla le pierden la pista. Con el correr de los años, los niños se convierten en adultos y sus lazos de amistad se fortalecen. Hasta los 21 años, Marcos solo era un recuerdo en la memoria de todos ellos. Siete años después, ya no le miran con buenos ojos. Este es el panorama que se encuentra Marcos cuando regresa a España. Fotógrafo de profesión, está harto de ir de aquí para allá. El retorno a sus orígenes no parece que vaya a ser, miel sobre hojuelas. Mientras tanto, Ruth trabaja para una ONG que gestiona un centro de día de mayores con problemas de memoria. Su vida no la pertenece, pero no se da cuenta.

No sé como describir el reencuentro de la pareja. No es frío pero tampoco afectuoso. No es afable pero tampoco distante. Es una mezcla de todo ello. A partir de aquí, las vidas de Ruth y Marcos se entrelazan y dan rienda suelta a una pasión sin límites...

¡El romance entre Ruth y Marcos es tan intenso como una explosión nuclear!. La mitad del tiempo estás pensando ¡a mí los bomberos, que me quemo...! y la otra mitad estás intentado comprender como puede ser Marcos tan insensible, y como Ruth puede perdonarle todo.

A medida que avanza la novela, te das cuenta de que son tal para cual: Marcos es pasional e independiente. Su impaciencia le lleva a comportarse como un niño grande. Su máxima es, vive el momento y ya pensaré en las consecuencias... Sus locos celos y sus arrebatos, son para darle de comer aparte, pero claro, deja a Ruth "tan contenta" que le acabas perdonando todo.
Ruth, es sensible, confiada y muy responsable. Su relación infantil con Marcos va madurando en el tiempo. Durante años solo hubo distancia y tras un encuentro fortuito y fugaz en Detroit, se impone de nuevo la separación y el silencio. Ruth, se lleva la peor parte. Regresa a España y se encuentra con un padre enfermo y dos hermanos creciditos, que debe atender. Su vida la aleja de Marcos.

Cuando Marcos vuelve al hogar de su niñez, la casualidad le conduce de nuevo a Ruth. Una Ruth que, como dice la sinopsis, se da tanto a los demás que no tiene ni sitio para sí misma. Bueno no exactamente, porque los ratos que pasa con Jorge "diseñando sus interiores" no tienen precio...

Noelia Amarillo, es una autora de lo más refrescante. Me gusta su forma de escribir franca y sin tapujos. Pasando por alto alguna palabrota que otra (sobre todo en la infancia de los protagonistas), tengo que decir que es un libro que me ha gustado mucho. Cuando la memoria olvida es el primer libro que leo suyo pero, a partir de ahora, la seguiré de cerca. Si sentís curiosidad por leer un libro del género erótico pero no acabáis de dar el paso, esta novela sería un buen comienzo: El romance entre Marcos y Ruth es picante, pero al tratarse de dos amigos de la infancia, no es solo un aquí te pillo aquí te mato. Tienen un pasado común que les ayuda a comprenderse y a perdonarse.

Yo por mi parte, me despido de la crítica invocando a la lluvia. Cruzaré los dedos para que me caiga un buen chaparrón...

Mi puntuación es 4/5



subir imagenes

martes, 15 de agosto de 2017

Learn love in a week, de Andrew Clover

A sus treinta y seis años, casada y con tres hijos, Polly se encuentra con su primer amor tras una década sin verse. Se conocieron en una galería de arte y se tomaron un café. Cuando él le propuso ir a una fiesta, ella lo rechazó porque había quedado con el que hoy es su marido. Y ahora, después de diez años, compara a los dos hombres y se da cuenta de que su vida podría haber sido totalmente diferente si hubiera aceptado aquella cita.

Desde este momento, comienza a pensar que está cansada de ir cada mañana a un trabajo que no le gusta, de soportar todos los gastos económicos de su casa y de mantener a un marido cuya única aspiración es terminar una novela para adolescentes. Por eso, cuando James, su antiguo amor, le propone trabajar para él decorando sus jardines, acepta la propuesta y quedan en verse en cinco días en una fiesta que James dará para inaugurar el nuevo hotel que ha adquirido. 

Arthur se enamoró de Polly hace diez años y desde entonces no ha dejado de adorarla. Ella es todo lo que siempre ha querido, por eso cada vez que Polly le recrimina que no gana dinero o que no limpia la casa, él no protesta. Cada día se levanta para llevar a los niños al colegio, sacar al perro y trabajar en su libro, recoger a sus hijos, darles la cena y meterlos en la cama. Y cuando ella le dice que se ha encontrado con James y que éste le ha propuesto trabajar para él, Arthur sólo le sugiere que James podría estar buscando algo más. A Polly le ofende enormemente, pero en su interior reconoce que no le importaría tener algo con James, pues cree sinceramente que su matrimonio está llegando a su fin.

Mientras tanto, Em, la amiga de Polly que trabaja en una revista de tirada nacional, se ve presionada por su jefa para encontrar nuevas ideas que impulsen las ventas. Por eso, cuando Polly le dice que su marido se ha apuntado a un curso por internet sobre cómo aprender a amar en una semana, le parece que ha encontrado una nueva idea para la revista: decide que cada día se escribirá un artículo sobre varios puntos de vista masculino. Y Arthur es el encargado de hacerlo en parte, por hacerle un favor a su amiga (que necesita que su marido gane algo de dinero) y en parte por el cariño que ella misma siente hacia éste. 

Y sin quererlo, la columna de Arthur se hace tan popular que su fama crece en los días posteriores a su primera publicación. Pero su éxito profesional es inversamente proporcional a su vida amorosa. Y Polly, cansada de tener que enfrentarse siempre a los mismo problemas de matrimonio con su marido, acaba echándolo de casa tras una fuerte discusión y más decidida que nunca a acudir a su cita con James. 

Al no tener otro sitio al que ir, Arthur termina durmiendo en casa de su vecino Malcolm, quien le invita a continuar con el curso “Aprenda a amar en una semana” como terapia para arreglar su matrimonio.

¡Puf! 

Como tenía tan buenas críticas lo compré para reírme un rato y...

Me ha costado la vida misma leer la novela de este autor, un cómico famoso y periodista de radio, que probablemente tenga mucha gracia. pero a mí no me la ha hecho en ningún momento.

La novela me ha parecido espantosa. Desde mi punto de vista no está bien escrita.

Presenta a un “pobre hombre” tan entregado a su mujer que más que hacerse querer, lo que consigue es que lo aborrezcas por no enfrentarse en ningún momento a su mujer. Polly acaba dando la impresión de ser una maniática obsesiva compulsiva de cualquier cosa. Em es simplemente una mujer inmadura con una gran falta de autoestima y Malcolm, lejos de hacerte pensar en un hombre agradable, se convierte en un “hombrecillo” sin dos dedos de frente que vive en un mundo imaginario. 

Está escrito en primera persona y salta de un personaje a otro tan aleatoriamente que hay momentos en los que es muy difícil seguir el ritmo de la historia. 

El desenlace es tan irreal que ni siquiera en una novela de ficción fantástica tiene cabida.

No lo recomiendo en absoluto.

 

lunes, 14 de agosto de 2017

Lazo de unión, de Emma Darcy

"Leo prácticamente obligó a Teri a casarse con él cuando supo que estaba embarazada, pero ella quería mucho más de un matrimonio. Sus relaciones sexuales siempre habían sido muy buenas, pero se necesitaba también amor para que un matrimonio funcionase. ¿Sería suficiente el lazo de unión del niño?"

En esta ocasión, el resumen y la crítica van a ir unidas porque leyendo la contraportada, ya te haces una idea de la historia. Creo que lo interesante es intentar transmitir con mi opinión, los sentimientos de los personajes. Cómo va cambiando su relación a medida que los meses van pasando y empiezan a tomar conciencia de que ahora son tres.

Echando un vistazo a la sinopsis, se vislumbra que a Emma Darcy le ha salido una novela atípica por moderna. Teri y Leo son dos personas que aman su libertad por encima de todo. Están muy centrados en su profesión y el amor no tiene cabida en su vida. Su relación es muy cómoda pero también muy sexy y pasional. Leo, entre viaje y viaje, se deja caer por el restaurante de Teri e inevitablemente acaban en posición horizontal. Durante diez meses todo va sobre ruedas, hasta que, falla la píldora y Teri se queda embarazada. 
Ha llegado el momento de las preguntas y el temor a las respuestas. Leo no quiere tener un hijo ilegítimo y a Teri el matrimonio no le parece la mejor opción. Ninguno de los dos, quiere cambiar su estilo de vida pero con un bebé en camino, tienen claro que sus prioridades no son las mismas. 

Me ha gustado mucho, como la autora va resolviendo con naturalidad la trama. Partimos de dos personajes independientes y con las ideas muy claras respecto al matrimonio "por amor". Cada uno de ellos, carga en su mochila con un ex y no quiere tropezar con la misma piedra. El bebé les obliga a cambiar sus esquemas y tienen que encontrar una solución intermedia. Teri, contra su voluntad, acaba viviendo en casa de Leo y se deja mimar. Leo, por su parte, está convencido de que el roce hace el cariño y que Teri acabará por aceptar la nueva situación.

La evolución en su relación me encanta. El tiempo pasa, la barriga va creciendo poco a poco y con ella el amor verdadero hace su aparición. Los sentimientos por ambas partes, empiezan a aflorar a la superficie. Ya no son sólo amigos con derecho a roce, sino, una verdadera pareja. 

Yo diría que Lazo de unión, es una novela "cotidiana". Con una historia que le puede pasar a cualquiera. Estamos acostumbradas a otro tipo de personajes: Jeques y príncipes que se casan con plebeyas rendidos de amor, empresarios ricos y guapos que posan sus ojos en la empleada de turno o herederas caprichosas que son rescatadas por un machote guapetón...

En fin, qué soñar es gratis y está muy bien, pero a mí me ha gustado especialmente esta novela por su cercanía.


Mi puntuación es 4/5


subir imagenes 

domingo, 13 de agosto de 2017

Her Giant Octopus Moment, de Kay Langdale

PUEDE CONTENER SPOILERS

Joan Simpson se ve obligada a huir de ciudad en ciudad cuando los servicios sociales descubren que, tras ofrecerse como madre de alquiler a la familia Beecham, informa al hospital de un aborto para poder convertirse en madre de la niña que crece en su interior.

Joan Simpson decide ofrecerse como madre de alquiler tras escuchar el testimonio de una mujer que ha pasado por esta situación 5 veces. Joan quiere sentirse útil y cree que este es el mejor método. Tras contactar con una clínica, concierta una cita y conoce a la familia Beecham. Diez semanas después de producirse la inseminación y el consiguiente embarazo, Joan decide que no quiere deshacerse del bebé y llama a la clínica anunciando un falso aborto. 

Sin embargo, casi once años después de este suceso, una de las genetistas que llevaron su caso, la reconoce cuando ambas están esperando a sus respectivas hijas a la salida del colegio y contacta con el hospital. Este, tras intentar varias veces contactar con ella, decide comunicarlo a la familia Beecham y estos interponen una denuncia. Cuando Joan recibe la notificación, no se lo piensa dos veces y huye con su hija, Scout, a otra ciudad.

Como se encuentran en pleno año escolar y Joan no quiere arriesgarse, decide que su hija no irá más al colegio y será ella quien le imparta conocimientos en casa. Sin embargo, una de sus nuevas vecinas, al ver que la niña nunca va a clase, llama a los Servicios Sociales. Una vez más, Joan ve peligrar el futuro con su hija y vuelve a huir. 

Así transcurren los siguientes meses hasta llegar a septiembre. Es en este momento, cuando Joan está trabajando recogiendo fruta, cuando la Policía realiza un registro en busca de ilegales en el campamento donde viven. Al introducir sus nombres en el ordenador, un aviso de búsqueda aparece junto a su nombre y es arrestada. Comienza entonces un juicio en el que está acusada de anteponer sus intereses a los de la menor y sobre ella pesa la amenaza de perder a Scout y que esta sea dada en custodia a la familia Beecham, pues el marido es su padre biológico.

Ahora que en España está de actualidad el tema de la maternidad subrogada, me llamó la atención esta historia y por eso compré esta novela. 

Me ha gustado mucho el estilo de la autora, tiene una muy buena narración. La novela está muy bien documentada y el tema familiar está perfectamente llevado. Los momentos en los que Scout es la narradora de la historia, el lenguaje y las ideas son totalmente creíbles.

Es cierto que en ocasiones la lectura puede resultar un poco lenta, pero es que el tema que trata precisa de esa forma de contarlo.

La novela tiene una fuerte carga sentimental, por lo que en mi opinión es una lectura para público adulto interesado en este tipo de historias.

En cuanto a la autora, estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Londres y realizó el Doctorado en la Universidad de Oxford. Por lo que he podido averiguar sobre ella sus tres primeras novelas se basan en el corazón y el hogar, tomando como inspiración el matrimonio, las relaciones, la maternidad, los hijos, la familia… Todos los personajes de sus libros experimentan un momento decisivo que les ayuda a decidir qué hacer con sus vidas o los reconcilia con la vida que han llevado.


 

sábado, 12 de agosto de 2017

Amores ocultos, de Emma Darcy

"Leigh Durant, a la que su familia siempre la había hecho sentirse como el Patito Feo y que siempre había sido rechazada por su padre, se quedó anonadada cuando Richard le pidió que se casara con él. Su proposición era muy tentadora. Y compartían una intensa atracción física. Pero, ¿era ella realmente la esposa que él quería... o sólo la forma más fácil de llegar hacia el poder?"

Leigh Durant regresa, al que fue su hogar, seis años después. Atrás quedó su forzado exilio huyendo de una familia que no la quería. El rechazo permanente de sus padres y de sus hermanas, ha marcado su vida. Ahora, el gran Lawrence Durant ha muerto y su inmenso imperio está en manos de su mano derecha, Richard Seymour. Leigh, siente que ha llegado el momento de empezar de nuevo, al lado de los suyos.

Nada más aterrizar en Sydney, no encuentra ni las lágrimas ni los abrazos que esperaba. La única persona que ha acudido al aeropuerto ha sido Richard. El frío y elegante Richard, con hielo en las venas en lugar de sangre. La decepción se adueña de Leigh.

El encuentro con su madre y hermanas no puede ser más desapasionado. No hay amor para ella. Su belleza morena no puede competir con la de sus hermanas. Unas hermanas rubias tan parecidas a su padre, tanto por dentro como por fuera. Sólo cuenta con el apoyo de Richard. Un apoyo interesado porque la herencia de todos ellos, depende de que Richard se case con una de las hijas de Durant. Leigh, la cenicienta, es la elegida. Debe de darle un hijo y empezaran a caer los millones de la herencia...


Amores ocultos es el segundo Harlequín que leo de esta autora. Emma Darcy, es una escritora muy recomendable. Dota a sus personajes de una gran intensidad tanto afectiva como sensual. Sus novelas están muy bien narradas. Logra transmitir con unas pocas palabras, la esencia de la historia: Leigh, una pobre niña rica, que ha sentido el rechazo de su familia desde la cuna. Sensible y con alma de artista, debe sufrir durante toda su infancia la frialdad de su madre y de sus hermanas y la indiferencia de su padre. Su unión con Richard, hace que salga el sol. Me encanta como revolotean las hermanas de Leigh alrededor de Richard y éste sólo tiene ojos para ella, para el Patito feo.

Leigh y sus eternas dudas sobre Richard, la acercan al común de los mortales. Me ha gustado mucho ver como presenta batalla a Richard, a pesar de que siempre le ha considerado su caballero de la brillante armadura. Es un personaje dulce y brillante, siempre dispuesta a tender su mano y firmar la paz. Richard, por su parte, también me ha llamado la atención. Es tierno y considerado. Siempre en la sombra cuidando de Leigh. Uffff, esas miradas...

Resumiendo, os recomiendo leer Amores ocultos porque estoy segura de que váis a pasar un buen rato.


Mi puntuación es 4,5/5



subir imagenes

viernes, 11 de agosto de 2017

Deus es machina 2.0, de Mara Oliver

PUEDE CONTENER SPOILERS

Novela ambientada en un internado cualquiera, en un tiempo futuro, presumiblemente no muy lejano, en el que las máquinas han acabado por controlar todo. 

Anám es una chica biónica a la que han enviado del futuro para evitar la masacre que se produce en un internado cuando las máquinas toman el poder y deciden eliminar toda forma de vida que se oponga a sus intereses: crear el alumno perfecto. Descubre que ha sido elegida porque fue la única superviviente. En el asesinato de cientos de personas también murió su pareja.

Ahora, debe darse prisa para conseguir no solo salvar a su novio, sino también al hermano de la mujer que la envió allí. Ese es el trato. Ni una sola vida más se puede salvar para no alterar el presente en el que en realidad vive. Sin embargo, ella tiene otros planes: pretende salvar a su yo del pasado para asegurarse de que vuelve a sobrevivir a la masacre.

Manuel parece ser un nuevo alumno que pide orientación a Anám, sin embargo, ella ya lo conoce de su pasado en el internado. Le cuesta seguir las normas establecidas y trata de saltárselas cada vez que puede. Este comportamiento le reporta cada vez más castigos por parte de la directiva del centro. Anám, preocupada intenta salvarle cada vez. 

Al mismo tiempo, Anám se cruza con su expareja, Axel, que resulta ser el mejor amigo de Manuel, y trata de evitar a toda costa volver a enamorarse de él, aunque este no se lo ponga fácil. Cuando la actitud belicosa de Axel le provoca continuos enfrentamientos con los directores del centro que le llevan, cada vez con más frecuencia, a cumplir castigos de aislamiento, Anám se da cuenta de que cada vez se aleja más del modelo de alumno perfecto que exige la escuela y se convence de que debe salvarlo también. 

Poco a poco, la fecha de la masacre se acerca y Anám va reconociendo diferentes actitudes en Manuel que la desconcentran, por eso decide confiar en él y explicarle lo que está a punto de ocurrir. Entre los dos consiguen idear un plan y tratar de salvar a la mayor cantidad de gente posible. Sin embargo, los cambios que Anám ha ido provocando durante su paso por el internado, adelantan los acontecimientos y de pronto se ven inmersos en la masacre... 


MI OPINIÓN:

La narración de esta autora es absolutamente espectacular. No se hace pesada en ningún momento, sabe controlar la cantidad de detalles necesarios para describir una situación o una escena. El uso que hace de los diálogos es el justo y el necesario sin abusar nunca de tópicos. Consigue, con muy pocas frases, enganchar al lector tanto, que a veces resulta imposible no leer la novela del tirón.

En cuanto a la historia, es totalmente atípica. Sin embargo, es un tema de ciencia ficción puro y duro. Tiene tintes románticos, puesto que los protagonistas aceptan la misión a cambio de poder salvar al otro. A pesar de tener que manejar ambas temáticas (ciencia ficción y romántica) no pierde el hilo de ninguno de los dos en toda la novela. 

Los secundarios son magníficos y tienen el peso justo en la historia, aportando detalles necesarios para el desarrollo de la misma. 

Admiro la imaginación de la autora para crear una trama tan complicada sin que resulte, sin embargo, excesiva o agotadora en ningún punto del principio al final. 

Desde mi punto de vista es una novela fantástica, extraordinaria: 

a) Tiene una fantástica narración. 
b) Una historia que engancha desde la primera página. 
c) Elementos interesantes: personajes que viajan desde el futuro, una masacre que necesita resolverse, historias que acaban conectadas.

Este libro fue autopublicado hace unos años cuando la autopublicación en España estaba en sus inicios, o al menos no había tanto autor que se autopublicaba. En aquella ocasión corrió de boca en boca y tuvo unas excelentes críticas de lectores de distintos gustos y edades.

Yo la recomiendo fervientemente sin lugar a dudas.


 

jueves, 10 de agosto de 2017

El juego de la seducción, de Emma Darcy

Libro 2º de la saga de "Los King y el amor"

"Samantha Connelly sabía por fin lo que era sentirse atractiva, elegante y deseable y Tommy King, el rompecorazones, el hombre al que ella había amado en secreto durante años, se quedó atónito con la transformación"

La boda del primogénito de los King está a punto de comenzar. La tensión del momento se palpa en el aire. Nathan acompañado por Tommy, espera a Miranda en el altar. De repente, por el pasillo engalanado desfila la novia acompañada por Samantha, su dama de honor. Sam, hija del mejor amigo del patriarca, forma parte de la familia desde siempre. Cuando Tommy contempla a Samantha, embutida en un vestido de color lila, su mundo se detiene. No puede creer que esa sirena, sea la rebelde Sam, con su pelo rojo elegantemente peinado, su cutis libre de pecas y su sonrisa... ufff, una sonrisa dulce y apacible, donde antes sólo veía una mueca burlona.

Sam Connelly, observa con esperanza la mirada de Tommy. Es el comienzo de un día mágico, donde Samantha deja atrás a Sam. Lleva tantos años intentando que Tommy repare en ella, que no puede asimilar su descarado coqueteo. Siente que es la princesa del cuento, con su paladín pendiente de cada uno de sus deseos.
Cuando una de las muchas novietas de Tommy hace su aparición en la fiesta, parece que todo se desmorona y la sombra de la duda se cierne sobre ellos...

El juego de la seducción es un bonito Harlequín muy ameno, aunque no ha logrado que revoloteen mariposas en mi estómago. Emma Darcy, es una gran narradora y logra que acabes visualizando todas las escenas del libro como si estuvieras viendo una película. Hay una escena de esta "película" en particular, que se me ha quedado grabada: Un primer plano de la pareja protagonista, bailando muy juntitos, mientras los diferentes invitados de la boda intercambian miradas de aprobación.
Sam y Tommy son dos personajes intensos y muy competitivos. Tommy, es un donjuán pero también es un experto hombre de negocios. Propietario de un centro de vacaciones y de una compañía aérea, sólo se siente libre surcando el cielo. Sam, es su compañera perfecta. Los dos aman volar por encima de todo, pero no pueden evitar tirarse los trastos a la cabeza cada dos por tres. Me encanta este continuo tira y afloja...

Toda la novela gira en torno de la boda de Nathan y Miranda. Al igual que ocurrió en Pasión impredecible, Emma Darcy prepara el terreno en esta novela para la tercera parte de la saga. Esboza la futura relación entre Christabel Valdez y Jared King, de tal forma, que estás deseando continuar leyendo.

Hasta aquí, los puntos fuertes de la historia. Si tuviera que poner un "pero..." a la novela, diría que hay algo en ella que no me cuadra. Resulta difícil creer que dos personas que se conocen desde niños y que practican la animadversión como si fuera un deporte, caigan enamorados a las primeras de cambio. Soy consciente, de que es un libro romántico y mi valoración, una vez terminado, es buena. Me he divertido mucho leyéndolo y os lo recomiendo.

Mi puntuación es 3/5

subir imagenes 

miércoles, 9 de agosto de 2017

Trilogía En el país de la nube blanca, de Sarah Lark

Las novelas que componen la trilogía de Nueva Zelanda están llenas de fuerza y sentimientos. Cada una de sus páginas exuda pasión independientemente de qué sea lo que la origine: odio, tristeza, furia, rebeldía, afán de superación, luchar por salvar la vida o incluso amor. Y en ninguno de los casos estas emociones se desarrollan de forma efímera o incluso pasajera. Si te decides a leer uno de los libros, tienes que estar preparado para vivirlos con el alma. Las medias tintas no tienen cabida en ellos.

La historia de superación personal de cada uno de los personajes que aparecen ella, incluido los secundarios, no deja indiferente a nadie. Es imposible. Sarah Lark describe y plasma en el papel reacciones puramente humanas y tan creíbles y bien tratadas que es difícil no sentirse identificado con ellos en más de un momento durante su lectura. Y hablamos de una novela densa. Hablamos de una media de setecientas páginas en cada libro. 

A pesar de la extensión, resulta muy difícil aburrirse. El ritmo trepidante que se impone desde las primeras páginas atrapa al lector desde el principio y, si bien gozaremos de momentos más relajados exigidos por la propia historia, seremos incapaces de cerrar el libro. Aquello de “cuando acabe el capítulo me voy a dormir” se convertirá en noches en vela disfrutando de una sucesión de palabras que serán capaces de obligar a tu corazón a saltarse más de un latido, y a exigir que la cafeína sea tu combustible durante el día.

Si bien no se puede encuadrar en el marco de la novela romántica, puesto que las tramas no surgen en torno al romance de los protagonistas, sí es cierto que este sí tiene un peso en la historia pues en ciertos momentos será el amor el que consiga vencer por encima de otras circunstancias. Al hilo de esto, es importante remarcar que la novela posee escenas absolutamente duras debido a la crudeza de las mismas y que son, por tanto, fieles a la dificultad que hacerse un lugar en un mundo nuevo y desconocido conlleva para una mujer en el siglo XIX y principios del XX, en una tierra que, por historia, se presenta dura y luchadora, hostil muchas veces con sus colonizadores. Si a todo lo anterior añadimos la situación real que las féminas debían soportar en una época absolutamente machista, nos encontraremos ante un contexto histórico plagado de escenas injustas, pero ciertas al fin y al cabo.

Sin embargo, precisamente por esto, las mujeres protagonistas de estas novelas se ven obligadas a sacar de ellas hasta la última gota de su energía para conseguir aquello por lo que empezaron a luchar y que les lleva, al final, a ser exactamente como son. Auténticas, genuinas, luchadoras y empecinadas en no apartarse un solo centímetro del camino que las llevará a lograr sus sueños a pesar de las mil piedras que el destino se empeñará en poner en su camino y que las obligará, en muchos casos, a dejar los escrúpulos a un lado.

En cuanto al lugar en el que se desarrollan, es imposible terminar la novela y no querer correr a descubrir Nueva Zelanda. Sarah Lark realiza un maravilloso trabajo de descripción de una tierra que se encuentra justo en las antípodas de nuestro país. Sin maquillar ni un ápice de la realidad, consigue que el lector sea capaz de estremecerse al descubrir la costa neozelandesa justo detrás de la nube blanca que se aprecia desde la cubierta del barco en el que navegamos al principio de la primera historia. O escuchar el balar de las ovejas como si estuvieran justo a nuestro lado mientras devoramos las hojas del libro. Imposible no sentir un escalofrío recorrer nuestra espalda cuando huimos por sus montañas y sentimos el aliento del enemigo casi rozar nuestra nuca. Y así, aviso, con las escenas más bellas, pero también con las más crueles.

Una trilogía llena de historias tan reales como la vida misma, aventuras dignas de la mejor película del género, descripciones capaces de removernos por dentro, descendientes y antecesores envueltos en auténticos dramas familiares y un paisaje exótico donde los haya. 

Desde luego, habrá opiniones para todos los gustos pero nadie, absolutamente nadie, puede quedar indiferente tras haber disfrutado de una lectura como esta.

Que Sarah Lark nos descubrió un mundo nuevo con el Landscape no hace falta que se repita. Sin embargo, sí es necesario apuntar el soplo de aire fresco que su escritura ha aportado al mudo de la novela en general, teniendo en cuenta la extensión de sus libros. En un momento de la literatura en el que surgen novelas a diestro y siniestro que carecen del cuidado y del mimo necesario para su creación, en una época en la que escribir ha pasado de ser un arte que se vigila desde su creación hasta su puesta en la calle a un mero proceso de confección cuyo único fin es hacer dinero, descubrir a esta autora ha supuesto un auténtico placer para los que seguimos soñando con Ken Follet y Los pilares de la Tierra.

Hasta ahora, no todo el mundo podría verse capaz de leer tantas y tantas páginas seguidas y, desde luego, muchos son los lectores que, adentrándose en una novela de estas características, abandonaron su empresa por resultarles tediosa. A menos que uno esté muy interesado en el tema tratado, resulta difícil convencer al lector que lo es de forma esporádica o de un género en particular, que acepte leer un libro extenso. No obstante, si lo que estamos recomendando es alguno de los componentes de esta trilogía, nos sorprenderá descubrir que, independientemente de que lo que te guste sea la novela negra, histórica, romántica o policíaca disfrutarás sí o sí de las historias de Nueva Zelanda.