Este blog respeta los derechos de autor.

Todos los libros de los que aquí hablamos han sido comprados y leídos en papel o ebook en español o en inglés. Este NO es un blog de descarga de libros. Las críticas y/o reseñas que aquí se pueden leer son opiniones personales, nada más, y no pretenden ser otra cosa. Reseñamos principalmente novelas románticas, pero también, de vez en cuando, damos nuestra opinión sobre novelas pertenecientes a otros géneros.



sábado, 31 de octubre de 2009

Obsesión y venganza de Linda Howard


Milla y David son unos jóvenes padres para los que el nacimiento de su hijo Justin cambia la vida. Aunque son estadounidenses se encuentran en México donde David trabaja en un hospital para gente de pocos recursos. Para no separarse de su marido, Milla le acompaña y es allí donde da a luz a su bebé. Pero apenas seis semanas más tarde, Justin le es arrebatado de los brazos mientras hace la compra en un mercado al que acude con asiduidad y ella es apuñalada hasta casi morir.
Cuando vuelve en sí en el hospital su primer pensamiento es para Justin; encontrarlo se convierte en el centro de su vida, en su único objetivo y obsesión. Una obsesión que romperá su matrimonio y la separará de su familia.

Diez años más tarde, Justin sigue sin aparecer pero Milla no se ha rendido. Para ayudar a otros padres que han sufrido la misma experiencia, fundó Rastreadores, formado por voluntarios que acuden a cualquier lugar del país donde desaparece un niño y, a la vez, le sirve para seguir investigando qué sucedió con su hijo.

Milla vive El Paso, ciudad en la frontera mexicana y estadounidense. Durante años ha seguido el rastro de un hombre, uno de los secuestradores al que en la lucha dejó tuerto. Pero durante ese tiempo ha dado palos de ciego, ha dado vueltas sin sentido para volver al mismo punto del que partió hasta que le llegan noticias sobre un hombre: Díaz. De él se dice que es un asesino, un justiciero, un cazador de recompensas. Aunque inicialmente Milla cree que puede ser el tuerto al que busca, pronto se percata que no lo es y él se convierte en la última oportunidad de encontrar a Justin.

Díaz es sigiloso como un lobo, escurridizo como una sombra. Se mueve como el humo y acaba de manera letal con aquellos que se convierten en su objetivo.
Una noche su camino y el de Milla se cruzan e interviene evitando que la joven sea asesinada. Sin embargo, pronto descubre que trabajando juntos ambos pueden obtener beneficios.

La desconfianza es inicialmente lo que Díaz le inspira a Milla pero pronto entiende que a pesar de su reputación -o más bien gracias a ella pues la simple mención de su nombre mete el miedo en el cuerpo a los hombres de peor calaña- es el hombre que necesita para llegar hasta la red de contrabandistas que secuestraron a su hijo.
Pero el contacto entre ambos despierta en ambos sentimientos para el que ninguno de los dos están preparados. En diez años Milla no ha vuelto a enamorarse ni a pensar en un hombre, sus pensamientos y su corazón están en Justin; Díaz descubre en Milla a la única mujer que le empuja a involucrarse, dejando a un lado su sangre fría, su hermetismo y distancia con el mundo.

Me gustan mucho las novelas de acción de Linda Howard, aunque no las considero cien por cien románticas, me parecen historias que te atrapanpor la sensualidad que envuelve a sus parejas y, no puedo negarlo, por la testosterona que página a página destilan los protagonistas masculinos.
Obsesión y venganza me parece una buena novela que aúna suspense, acción y, aunque en un segundo plano, una historia de amor que, a mí particularmente, me ha gustado mucho.
El tema alrededor del que gira la novela es el secuestro de Justin, el hijo de Milla que fue secuestrado siendo un recién nacido. Recuperar a su hijo o, según pasan los años y siente cómo eso es menos posible, saber qué le sucedió, si aún vive o no es la obsesión que rige la vida de Milla.
No hay lugar para nada más en su vida, incluso su matrimonio con David se rompió, pues la pérdida del hijo en común los fue alejando.
Es investigando a una banda de contrabandistas que roban y venden bebés como Milla conoce a Díaz, al que inicialmente asociaba con dicha gente, pero acaba convirtiéndose en su última baza y oportunidad de rastrear a los hombres que le arrancaron a su hijo de los brazos.

La verdad es que tanto Milla como Díaz son dos personajes a los que les cuesta mostrar sus sentimientos, hasta tal punto que parecen incapaces de sentirlos pero basta que se encuentran, estalle una pequeña chispa para que, en su interior, ambos sepan que el otro los ha cambiado de un modo imprevisto pero definitivo.

Si bien la historia no es realmente romántica, ya que por un lado las novelas de Linda Howard no las catalogaría como tal -creo que son otros los sentimientos que imperan o no se manifiestan con declaraciones de amor dulces y tiernas- el tema principal de Obsesión y venganza es tan duro y es descrito con tal crudeza que, en mi opinión, tiene mayor protagonismo que la historia de amor entre Milla y Díaz, aunque debo decir que ésta me ha gustado mucho.
Creo que es una novela que aúna una trama de acción trepidante, con una carga emocional y denuncia social importante, como lo es el secuestro y venta de bebés o el contrabando de órganos, lo que hace que no puedas olvidar en ningún momento la fealdad de una realidad que salpica de tal modo a los protagonistas.

Sin embargo, el resto de la novela me parece cien por cien Howard: el protagonista masculino, así como la sensualidad que reina entre Milla y Díaz y la acción que rige la trama.
La única pega que le pondría a esta novela es que con una temática tan dura, si bien sientes el dolor y sufrimiento que atenaza a Milla, he notado en falta un matiz más humano, un desnudar los sentimientos de una manera más intensa, pues la protagonista ha creado tantas murallas que sabes que sufre pero me ha faltado ver antes un pequeño resquicio más en su coraza.
Con todo, Obsesión y venganza es una novela que me ha gustado mucho, intensa, dura, emotiva y muy sensual y, por encima de todo, el tema que trata y el tesón que muestra Milla por saber de su hijo, sin renunciar jamás, sin rendirse aún sabiendo que no puede recuperar el tiempo perdido es, sin duda, lo que más me ha conmovido de toda la historia.




viernes, 30 de octubre de 2009

Seducido por una desconocida/ Hasta el final de Carly Phillips



SEDUCIDO POR UNA DESCONOCIDA
Sinopsis:La abogada Mallory Sinclair llevaba tanto tiempo luchando por hacerse un hueco en un mundo de hombres, que nadie se acordaba siquiera de que en realidad era una mujer, y una mujer tremendamente sensual. Pero Jack Latham estaba a punto de descubrirlo, ya que Mallory le había hecho una invitación que no podía rechazar...¡Aquello era increíble! Debajo de aquella estupenda profesional se escondía una auténtica diosa empeñada en seducirlo. Desde luego él no tenía la menor queja al respecto... El problema era que la nueva Mallory era tan diferente y desinhibida que Jack no podía evitar preguntarse si de verdad era la compañera a la que conocía desde hacía tanto tiempo. Lo que sí sabía era que no quería que aquello acabara... sólo deseaba saber quién era la mujer con la que acabaría compartiendo la cama...

Opinión:
Seducido por una desconocida es la primera de las dos historias que esta editorial nos ofrece en un solo libro. A veces ocurre que en una novela corta se nos ofrece mucho más que en otras cuya edición y extensión nos inducen a creer que por lógica deberían venir acompañadas de calidad.
La trama es relativamente sencilla. El caso típico de mujer que ha renunciado a su feminidad a fin de conseguir una carrera profesional brillante. Mallory está a punto de lograrlo, en poco tiempo conseguirá ser socia en uno de los bufetes más prestigiosos de su localidad. Por eso cuando le encomiendan servir de apoyo en un caso de divorcio –especialidad que no es la suya- junto a uno de los pesos pesados de la compañía, se ve en la obligación de aceptar. Jack Latham es un abogado despiadado, con un atractivo físico irresistible. El tormentoso matrimonio de sus padres le convenció que el divorcio es buena cura para los que han sido tan tontos como para caer en el engaño que representa el amor. El nuevo caso que le ocupa requiere de un segundo abogado y Mallory Sinclair tan fría, estirada y asexuada, bien le puede servir. Así es como nuestros protagonistas se ven obligados a convivir durante unos días en el hotel propiedad de la pareja que está en vías de separarse. Jack comete el error de menospreciar a Mallory como mujer y ésta entra en el juego de demostrar que bajo su hermética apariencia se esconde una mujer sensual. Viendo de qué va el libro os podréis imaginar que el juego de la seducción es la piedra angular que sustenta esta novela. Las escenas entre ellos están cargadas de pasión y de descubrimiento. ¿Quién es el cazador y quién la presa? ¿Cómo resuelven las consecuencias que se derivan de su relación? Toca leerlo, si no se pierde el misterio. Y aunque el plato fuerte lo constituyen nuestros protagonistas, la autora no se priva de aportar un punto de reflexión en la pareja madura a punto de divorciarse.
Seducido por una desconocida es una novela para pasar un rato de lo más entretenida siempre que te guste aderezar un plato sencillo con una pizca de picante.


HASTA EL FINAL
Sinopsis:La recatada belleza sureña Regan Davis era la perfecta novia inocente y ruborizada, no la novia abandonada. Pero después de encontrar aquel libro, decidió que ya estaba bien. Iba a demostrar que era lo bastante mujer para seducir al sexy Sam Daniels… y nada de ruborizarse.

Opinión:
Corta, muy corta. Claro que mi queja se debe al buen gusto que me ha dejado en el paladar.
Una chica educada para ser una dama, presionada desde la infancia para cumplir las altas expectativas de sus ricachones padres, ve, como de la noche a la mañana se queda compuesta y sin novio. Y lo que es peor, reconociendo, que lo que siente y vive en su interior dista mucho de lo que en realidad se ha convertido. El encuentro con nuestro hombre va a ser un tanto surrealista. Vale, sí, es una yankilandia, pero bien podemos pasarlo por alto después de disfrutar de las escenitas a que da lugar. La damita en cuestión se desmelena, coge seguridad y se enfrenta a un nuevo futuro con esperanza. Nuestro machote, protector y semental se enamora de ella hasta las trancas. Siendo tan distintos queda en ellos encontrar el punto medio. Y como estamos en romántica no dudéis que lo van a encontrar.
Dos historias entretenidas, divertidas y sensuales. Tan sencillas como adictivas y con unos protagonistas de los que nos hacen disfrutar. Son estupendas para evadirse, siempre y cuando no necesites profundizar.

Las guerreras de Rivenloch. "Helena" de Sarah McKerrigan.


Sinopsis: Segundo libro de la serie Las Guerreras de Rivenloch

Puede luchar como un hombre. Ahorá aprenderá a amar como una mujer.
Nacida y criada como una guerrera, Helena de Rivenoch está desesperada por salvar a la más joven de sus hermanas de un destino peor que la muerte: el matrimonio.

Tras el intento -fallido- de matar al novio, pone en práctica la segunda mejor opción. Toma al caballero que es su mano-derecha, el apuesto Colin du Lac, como rehen. Y descubre que su nuevo "cautivo" es caballeroso hasta los tuétanos, está sumamente divertido ante su conducta, y es muchísimo más peligroso que cualquier guerrero con el que haya luchado jamás.

Du Lac se encuentra pronto intercambiando ocurrencias en lugar de lances de la espada y sitiando las pasiones sin catar de Helena. Pero du Lac no desea una esposa guerrera y Helena no se casará. ¿Durante cuánto tiempo, entonces, podrán gozar de los pláceres del dormitorio antes que de que forjen una alianza entre sus corazones en guerra?




Si me ha sorprendido la primera novela dedicada a Deirdre ,donde empieza la saga de estas hermanas, con la historia de Helena, me he colgado definitivamente a esta autora.

Helena de Rivenlock es una guerrera desde su cuna. Nació con la espada y ya de pequeña blandía como nadie la daga.
La historia arranca cuando su hermana Deirdre se casa con Sir Pagan de Cameliard y ella secuestra al íntimo amigo de su cuñado Sir Colin Du Blac.
Ella lo hace por rabia ya que no quiere que su hermana Miriel se case con Pagan, lo que no sabe es que Deirdre se casa con Pagan y se enamoran apasionadamente.
La autora enlaza toda esta historia entre estos dos libros; se pueden leer por separado pero no es conveniente ya que hay muchas cosas que siguen un orden.
Ella cree que ningún hombre es suficiente para ella ya que ella sabe defenderse de cualquier enemigo tanto del corazón como en batalla.
Cuando secuestra a Colin, poco a poco se dá cuenta que hay algo más de vida a parte de la espada. Empieza a conocer al hombre amable, tierno y tolerante que hay debajo de ese cuerpo de guerrero.

Colin du Lac es el hombre de los sueños de cualquier mujer....Dios mio como me ha gustado ese protagonista que es capaz de hacerse pasar por cobarde y humillarse solo para hacer feliz a Helena.
Es el hombre de confianza de Pagan de Cameliard, el nuevo señor del Castillo propiedad de las hermanas de Rivenlock, ya que el Rey da esa propiedad a Pagan y hace que se case con una de sus hijas. Ellos son normandos y ellas escocesas y así el Rey quiere dar lazos a los clanes para que luchen contra los ingleses.
La novela arranca cuando ella escapa del calabozo y de prisionera pasa a ser la que coge de rehen a Colin. Lo lleva al bosque a una cabaña y quiere pedir rescate por el a Pagan, para que no se case con su hermana. Lo que no sabe es que le sale todo al revés ya que poco a poco y muy lentamente va enamorándose de el rehen.
Enamorarse de Colin es muy fácil porque es un guerrero atractivo, alto y musculoso y encima lleva la picardía en el habla y en la mirada, si no que se lo pregunten a la infinidad las mujeres que pasaron por sus brazos. Sabe cocinar, es rápido , perspicaz , buen amante y sobre todo la lleva siempre a su terreno, ya que ella tiene un caracter impetuoso y guerrero.
Pasan por infinidad de calvarios, batallas que tienen que lidiar juntos y celos que interpretan mal, pero siempre con una nota de humor.
Hay escenas que me he reido mucho.
De verdad que os recomiendo este libro y sobre todo las escenas hot ......para que contar.




En brazos de un conquistador de Terri Brisbin



Sinopsis:
Era una batalla de poder. Ella debía rendirse a él…
El fuerte, valiente y honesto Giles Fitzhenry era un guerrero que no había conseguido nunca deshacerse de la vergüenza de ser un hijo bastardo.Para salvar a su gente y a sus tierras, lady Fayth debía casarse con aquel poderoso caballero bretón en contra de su voluntad.Ella deseaba más que nada deshacerse de ese esposo, pero no podía negar el deseo que crecía en su interior cada vez que Giles Fitzhenry la observaba con su penetrante mirada...
Opinión:
La batalla de Hastings es un hecho histórico que ha dado lugar al comienzo de más de una de nuestras novelas. La lucha entre sajones y normandos, y la política que llevó a cabo el duque de Normandia acerca de los matrimonios pactados, constituyen un buen caldo de cultivo para una novela romántica-histórica. Si además viene recomendada por el editor y la firma una autora de prestigio como es Terri Brisbin, en mi caso, se convierte en una tentación que soy incapaz de resistir.
Me gusta esta autora, su forma de narrar es sencilla pero al mismo tiempo efectiva: sin perderse en tediosas descripciones nos transmite toda la información necesaria para poder disfrutar tanto de la atmósfera que se respiraba en aquella época, como de los sentimientos que van experimentando nuestros protagonistas.
Giles Fizhenry nació en el lado equivocado de la cama. Sabe de valor, voluntad, dominio y sacrificio. Es consciente de sus virtudes y mucho mas de sus carencias. Su mundo ha girado alrededor de las armas y la sangre. Gracias a su habilidad, por fin, tiene la oportunidad de dejar atrás su pasado y arraigarse en una tierra que poder considerar suya. El matrimonio con lady Fayth es la última condición que le impone su rey.
Lady Fayth sufre el asalto a sus tierras y la confirmación que su padre ha muerto entre el estupor y la necesidad de buscar una salida a la terrible situación en que se encuentra. Cuando el conquistador llega a su feudo ella está a punto de contraer matrimonio con un joven sajón, amigo suyo desde la infancia. La escena del primer encuentro de nuestra pareja es impactante, al mismo tiempo que nos da la medida del carácter de los protagonistas.
Obligados al matrimonio, con el recelo de saberse en bandos opuestos, y la voluntad de asegurarse la supervivencia para ellos y los que están bajo su cuidado, Giles Fizhery y lady Fayth se enfrentan al descubrimiento de la pasión que el otro provoca en ellos. Su reacción ante ella es bien distinta. Mientras lady Fayth la vive como una traición a su pasado, su gente, su padre y sus creencias, Giles Fizhery se abraza a ella como esperanza de futuro. Terri Brisbin gusta de presentar a sus protagonistas masculinos como aguerridos y duros guerreros, pero cuando el amor les toca, se transforman en ese tipo de hombres que sin renunciar a sus principios son capaces de entregarse de forma plena.
En brazos del conquistador es fuerza, contención y pasión; lucha interior, reflexión y aceptación. Sin duda me hubiera gustado que tuviera mas páginas, uno de los inconvenientes de ser una novela corta es que no da margen para recrearse ni profundizar en exceso, pero me conformare pensando, que si bien no sacia, nos permite volver a degustar una combinación bien aromatizada de suculentos ingredientes a los que solemos ser adictas.

lunes, 26 de octubre de 2009

El jugador y la doncella de Julia Justiss


Sinopsis:
El azar unió a dos amigos, Nicholas Stanhope y Sarah Wellinford, en un matrimonio de conveniencia. Así, Nicholas salvaría a Sarah de tener que casarse con un rico, pero pervertido villano, para que su familia no quedara en la indigencia, y Sarah daría a Nicholas el heredero que necesitaba sin correr el riesgo de que le destrozaran el corazón como había hecho su infiel difunta esposa.Sin embargo, cuando el antiguo amor de Sarah, Sinjin, regresó de España, donde había estado luchando contra Napoleón, y su despechado pretendiente, sir James Findley, intentó malograr su matrimonio, aquella pragmática pareja descubrió que si se juega la partida del matrimonio, ¡el amor tiene todas las cartas de la baraja!
Opinión:
Me gusta esta autora, sus historias son dulces pero poseen la medida de pasión necesaria para no hacerlas empalagosas. En este caso, y en mi humilde opinión, el título y la sinopsis de esta obra no están a la altura de la bonita historia que habita entre sus páginas, incluso pienso que pueden inducir a error. Cierto, que nuestros protagonistas se embarcan en un matrimonio de conveniencia buscando un heredero en el caso de él y salir de la ruina en el de ella. Cierto, que el pretendiente es un villano y que el antiguo amor regresa. Pero el azar no unió a dos amigos. El azar unió a dos personas que congeniaron, y se embarcaron en un matrimonio pensando, que su reciente amistad, les ayudaría a sobrellevarlo.
Nicholas Stanhope, viudo y con la obligación de proveer de un heredero a su título, busca esposa. Su elección recae sobre una de las bellezas de la temporada, que a la postre resulta ser una muchacha cuanto menos caprichosa. En uno de sus femeninos y habituales arrebatos conoce a la tranquila, sensata y eficiente Sarah, las comparaciones son odiosas, pero determinan que nuestro hombre se las ingenie para cambiar una novia por otra -la difícil situación que atraviesa Sarah contribuye aún mas a decidirse a ello-. Así que tenemos un guapo, rico, buen hijo, desengañado y responsable hombre pidiéndole matrimonio a una no menos responsable mujer. Los dos entran en el matrimonio con los ojos abiertos, sabiendo perfectamente lo que el otro espera de ellos, pero como es de suponer sin conocer realmente como son: su pasado, su forma de reaccionar, sus miedos, sus pasiones... Y ahí, en el descubrimiento de quien y como es Nicholas y quien y como es Sarah, se encuentra la piedra angular que sustenta la trama y hace de esta novela una obra a tener en cuenta. Sin duda otros personajes, como el antiguo amor o la amante de él, contribuyen a desvelarnos la calidad humana y los sentimientos que mueven a nuestros protagonistas. Pero con todo lo necesarios que son, en realidad funcionan como mera comparsa.
La historia de Nicholas y Sarah va calando en nosotras al ritmo que marca la evolución de los personajes. Desde el primer instante creemos en ellos, poco a poco vivimos sus dudas, sus razones, el porqué de sus reacciones. Entendemos o no, pero les seguimos en sus vicisitudes. Consiguen arrancarnos una sonrisa cómplice o una pequeña reflexión, pero por encima de todo nos permiten empaparnos de una historia, que no por predecible carece de profundidad. En los tiempos que vivimos en la literatura romántica, encontrar una, aparentemente, sencilla pero hermosa historia constituye todo un lujo. Es verdad que su extensión limita mucho, cuando algo nos gusta siempre se nos hace escaso, y a mí particularmente me hubiera gustado que contara con mas páginas para recrearme a gusto. Sin embargo me doy por satisfecha: El jugador y la doncella es una novela corta pero intensa. Es la historia de como el amor nace del conocimiento y la aceptación.

domingo, 25 de octubre de 2009

Juegos en las sombras de Katherine Sutcliffe

Cuando Sarah St. James viaja desde Inglaterra a la Guayana Británica, donde su padre es el gobernador, espera reencontrarse con él y anunciarle su compromiso con un joven británico de muy buena familia. Pero en su lugar recibe la noticia de su muerte, aparentemente accidental. Más tarde, los allegados y amigos del gobernador le informan que, en realidad, bien podría haberse tratado de un suicidio, cometido ante la humillación que sintió al haber sido embaucado por Roberto King, uno de los barones del caucho, propietario de extensas plantaciones. St. James no sólo fue engañado vilmente por King, sino que perdió el dinero que tanto él como sus socios invirtieron. St. James opta por el suicidio pero al hacerlo destroza la vida de su hija.

Tras el impacto inicial que le provoca la noticia y el dolor que la acompaña, Sarah se enfurece cuando sabe del engaño del que fue víctima y padre. Así que planea incursionar en la selva del Amazonas, llegar a la plantación de caucho de King en Jarupá y robarle las semillas por las que su padre pagó y murió. Por supuesto para ello necesita un guía, un hombre que conozca el territorio y que esté lo suficientemente loco como para querer aventurarse en las tierras de King -acompañado de una mujer- que son inexpugnables.
Se dice que hay un hombre que según la leyenda es el boto, un norteamericano de nombre Morgan Kane que, cuentan los indios, huyó en una ocasión de las garras de King y que, por tanto, conoce el terreno como nadie.
Sarah acude a él pero Kane rechaza ayudarla. La joven insiste una y otra vez hasta que éste, finalmente, accede a acompañarla a cambio de una importante suma de dinero.

Aunque el nombre de Morgan Kane está rodeado de leyenda y heroicidad, nadie conoce en realidad quién es ni cuál es su origen. Odiado por los hombres por el magnetismo que parece atraer a las mujeres, que lo idolatran y desean en la oscuridad, pero repudian bajo la luz del sol, nadie conoce en realidad a Morgan Kane. Sólo Henry Longfellow, el pigmeo que fue educado como caballero inglés y que es su más leal amigo.
Un pasado en común con Roberto King, un vínculo jamás desvelado a nadie, es el arma de doble filo que esconde y que, por un lado, puede utilizar contra su acérrimo enemigo, pero por otro, lo hace débil ante él.

La venganza es el motor que empuja tanto a Sarah como a Morgan a adentrarse en la selva del Amazonas, donde animales letales, tribus, enfermedades tropicales y otros peligros se agazapan tras las sombras, empujándolos el uno hacia el otro, dando origen a una atracción y pasión desconocida para ambos.

Amor, pasión, peligros y aventuras son el marco en el que se desarrolla Juegos en las sombras, novela de la autora Katherine Sutcliffe.
Aunque esta escritora tiene en su haber una prolífica bibliografía, son sólo dos las novelas suyas publicadas en nuestro país. Hasta ahora no había las había leído y debo confesar que han sido una gran y agradable sorpresa, sobre todo Juegos en las sombras.

Sin duda uno de los mayores atractivos de esta novela histórica, cuya acción transcurre a finales del S. XIX, es la ambientación. La selva del Amazonas, rodeada de peligros, leyendas y magia es el marco en el nace la historia de amor de Sarah St. James, una joven y altiva dama inglesa, y Morgan Kane, aventurero e intrépido para unos, un dios en la tierra para otros, un seductor e intrigante norteamericano.

La personalidad de la pareja protagonista, con las enormes diferencias que los separan, tanto en clase social como principios, no suponen un obstáculo para que la atracción estalle entre ellos.
Morgan Kane es un hombre que miente por costumbre, miente sobre sí mismo, sobre lo que piensa, siente y sobre las acciones que lleva a cabo. Pero a pesar de ello su palabra es ley. Venerado por los indios del Amazonas que lo ven poco menos que un Dios y lo consideran el boto, en referencia al delfín rosado común en el Amazonas que lo sacó de las aguas salvándole la vida, son muchas las leyendas que rodean su figura. Pero la realidad esconde un alma herida y atormentada que va viendo la luz poco a poco y que solo la mano cálida y el amor desinteresado de una mujer como Sarah puede sanar.

Me ha parecido preciosa la historia de amor entre Sarah y Morgan. Debo confesar que cuando empecé a leer la imagen que me creé de éste no se corresponde en absoluto con la que vas descubriendo después. Creo que eso, sin duda, era lo que la autora pretendía.
A medida que se internan en la selva del Amazonas, encarando infinidad de peligros que les obligan a confiar y depender los unos en los otros, un vínculo muy especial nace entre él y Sarah. Algo surge dentro de él, unos sentimientos que le asustan y lo hacen sentir vulnerable, algo que teme, odia y contra lo que lucha.
Detrás de sus gestos hoscos, su carácter malhumorado, las mentiras que dice sin remordimientos se esconde un hombre vulnerable y herido que te enamora sin remedio.

El personaje de Sarah me encanta. A menudo mientras leía la novela me la imaginaba como la protagonista de una película antigua, donde una dama envuelta en volantes, sombrilla y peinado muy recatado levanta la nariz con gesto altanero ante el rudo aventurero que, casualmente, necesita la guíe a través de la selva. Pues como en una de esas películas, poco a poco la pulcra y refinada dama inglesa, va perdiendo su elegancia, su altanería y aprendiendo a sobrevivir a la vez que descubre que el hosco y malhumorado seductor que la acompaña es el hombre necesita y que le descubre el amor en todos sus prismas.

Aventuras, traición, secretos y una lucha constante por sobrevivir son sólo algunos de los elementos contra los que deben luchar Sarah y Morgan para que el amor triunfe.

No puedo dejar de destacar a varios personajes, por un lado Henry Longfellow, el pigmeo que es el único apoyo y amigo con el que, realmente, Morgan ha contado en su vida y que, de igual modo, se convierte en un confidente para Sarah. En cierto modo, él y Morgan aunque diferentes en el aspecto físico, carácter y raíces, tienen mucho en común y el lazo que los une llega a límites indescriptibles. Para mí es uno de los “grandes” personajes de Juegos en las sombras, no sólo por el papel tan relevante que juega en la trama, sino por lo esconde este pequeño hombre en su interior: amor, lealtad y entrega sin fin.

Y, por supuesto, no puedo acabar esta crítica sin mencionar al antagonista de la novela: Roberto King. Seductor y atractivo, su aspecto físico hace pensar de él en un ángel dorado, pero tal es el veneno que esconde que, a su modo, es un personaje que odias pero tiene un punto que te gana. Malvado sin redención, cruel, déspota... creo que no me dejo ni un calificativo para describirlo, es mucha la oscuridad que esconde. Una obsesión ha guiado su vida desde el día que conoció a Morgan y un secreto, compartido entre ambos, ha forjado un vínculo que nada parece poder romper... tal vez, sólo la muerte.

En definitiva, Juegos en las sombras me ha parecido una novela soberbia, pues cuenta con una trama que te seduce, una historia de amor pasional y sensual, unos protagonistas con carisma, secundarios que te llegan al alma, un antagonista de los malos malos y un marco mágico, seductor y peligroso bajo el que todo se desarrolla.
Una novela estupenda que pasa desde ya a formar parte de mis favoritas.



sábado, 24 de octubre de 2009

A fuego lento de Anna Casanovas


Sinopsis:

Guillermo está cansado de aviones, de hoteles, de cambios horarios… Se está planteando darle un giro radical a su vida y dedicarle más tiempo a su familia, a sus amigos… y quizá al amor. Sin embargo, de momento tiene que seguir adelante con su trabajo e instalarse en Nueva York durante un tiempo.
Emma ha sacrificado muchos de sus sueños por convertirse en una buena doctora pero ahora siente que ha llegado el momento de retomarlos; así que decide dejar el hospital y matricularse en la escuela de cocina más prestigiosa de Nueva York.
Juntos vivirán la historia de amor más dulce de sus vidas, pero los secretos y los temores se interponen entre ellos… ¿Logrará el tiempo unir lo que separó el miedo?


Opinión:

Cuando leí el primer libro de esta autora ya dije que escribía bien, que era amena y que me había gustado su historia pero que su novela me parecía demasiado juvenil. No obstante, estaba convencida de que iría a más y que merecía la pena esperar por la siguiente novela para ver su evolución.

He leído esta nueva entrega y me quedo con el primer libro. Me reafirmo en que Anna escribe bien, que es un placer leerla por su sencillez y su manera de narrar la historia, pero a mí no me emociona para nada. Su argumento me queda muy lejos, me resulta sumamente juvenil. Sus personajes aun rozando la treintena, me parece que reaccionan como adolescentes y siendo como es una novela actual, no me cuadran sus maneras ni sus formas.

En "A fuego lento" la autora ha metido más escenas de sexo "subido" que en la novela anterior, pero aún así no consigo conectar a los personajes y sus vivencias con situaciones propias de adultos. Todo lo que les pasa, todo lo que viven, la forma de afrontar los problemas que se plantean, los conflictos, las soluciones, todo me parece edulcorado y casi de cuento.

Esta novela sigue el mismo patrón que la anterior: chico conoce chica, se gustan, se enamoran, hay un conflicto (el que sea), se separan, no pueden vivir el uno sin el otro, el que lo ha hecho "mal" lo aclara, y fueron felices y comieron perdices. Fin.

Los secundarios son también acordes con la historia: la familia fantástica, unida y con unos valores e ideales de lujo, los amigos de lo mejorcito que uno pudiera tener, etc., etc.

La forma de contar la historia es sencilla y ligera pero también me parece demasiado dulzona y plana.

Así que aunque no se puede poner ninguna pega en cuanto a la calidad de la autora como escritora, el conjunto no me sabe a nada. Los dos libros me parecen un calco, y lo que esta autora me ofrece en novela romántica, me pilla a años luz de lo que yo quiero.

Sigo pensando que Anna Casanovas escribe historias románticas juveniles... muy juveniles. Y si al principio decía que me quedaba con el primer libro es, ni más ni menos, porque a medida que vas leyendo este otro, te das cuenta de que estás leyendo prácticamente lo mismo y que por mucho que los personajes y la trama sean otros, lo que pasa y va a pasar ya te lo sabes.



Salvaje, perversa y atrevida de Jaci Burton



Sinopsis:Tres amigas…tres deseos secretos…tres oportunidades para hacerlos realidad.Son tres amigas inseparables que se deleitan compartiendo sus aventuras y secretos. Pero su última apuesta será la más arriesgada de todas: cada una debe acostarse con cualquier hombre que las otras dos escojan para ella… y luego relatar todos y cada uno de los jugosos detalles. SalvajeAbby se casó con el chico malo de la escuela. Él vivía de acuerdo con su reputación, acostándose con cualquier mujer que se le cruzara en el camino. Ahora ha comenzado una nueva vida en la que los hombres no tienen cabida… en teoría, ya que no contaba con un par de sexys veterinarios en busca de realizar su propia fantasía. PerversaBlair es la rompecorazones del grupo. Temerosa de comprometerse, ha roto ya tres compromisos. Aun así, hay un hombre con el que nunca ha tenido el coraje de acostarse. El único hombre al que realmente ama. Pero ahora la decisión ya no está en sus manos. AtrevidaCallie es la más sensible de las tres, una autentica romántica con el corazón roto. Ha llegado la hora de que sus dormidas fantasías empiecen a hacerse realidad. Un nuevo hombre, absolutamente irresistible, entrará en su vida…
Opinión:
Sólo había leído una novela corta de Jaci Burton, pero la impresión que me causó fue lo bastante buena como para emprender la lectura de Salvaje, perversa y atrevida con ilusionada expectación. Su forma de escribir me parece franca, que no obscena; sus personajes son demoledoramente atractivos, que no recauchutados y sus historias son sencillas y fáciles de leer, que no simples. Con lo que, hasta la fecha, la considero una estupenda autora de erótica a tener siempre en cuenta.
Salvaje, perversa y atrevida nos cuenta tres historias de sexo y amor. Lo que ha permitido a su autora presentar en un solo libro, un extenso catálogo de fantasía íntima femenina. Como es lógico pensar encontrareis la que os guste mas y la que os resulte mas ajena, pero en cualquier caso creo que todas, por una u otra razón, merecen la pena.
Tres amigas desde el instituto han llegado a un punto en la vida en que tienen que reconocer, que su vida sexual y sentimental vaga a la deriva cuando no es inexistente.
Vamos a conocerlas un poco mas.
Abby ( Salvaje): Es la discreción personificada...
Después de su divorcio Abby sólo ha tenido tiempo y fuerzas para intentar labrarse un futuro como veterinaria. Durante los años que duró su matrimonio conoció el sexo rápido, escaso e insatisfactorio. Sin embargo dentro de ella vive una mujer sensual cargada de sueños eróticos que, mucho se teme, nunca será capaz de realizar. Insegura, y en principio un tanto inocente, no se ha percatado que Mike Nottingam y Seth Jacobs hace tiempo que han puesto sus codiciosos ojos en ella.
A punto de acabar sus prácticas en el Hospital Veterinario de Silverwwod, los dos socios y amigos le presentan una atrevida, sorprendente y pecaminosa proposición: ambos la desean en exclusiva, pero su pasión y lujuria son lo suficientemente intensas como para no importarles, llegado el caso, tener que compartirla.
Si Seth es atractivo con su fuerza y su punto de relajada apariencia, Mike le atrae de igual forma con su físico intachable, su devastadora elegancia y refinada educación. Son mortales de necesidad y cada uno a su manera encarnan un sueño cargado de testosterona, entonces ¿ por quién decidirse? O mejor dicho... ¿ debería decidirse sólo por uno?.
Como es lógico Abby busca consejo en sus amigas de la escuela. Y ellas le dan el empuje necesario para enfrentarse a esa situación tan aterradora y morbosa como atrayente. Contando con su apoyo se presenta en la fiesta de su graduación, sin conocer la respuesta que les va a dar, pero en cualquier caso abierta a todo.
A partir de aquí, como se decía en un concurso de TV, no puedo leer mas... Si os cuento el cómo, con quién y por qué, se pierde la gracia. Pero si necesitáis otro motivo para animaros a leerla, os puedo decir que Abby resulta ser una chica salvaje y sus chicos saben bien cómo complacerse y complacerla. Sexo, pasión, morbo y expectación, con un punto dulce y práctico en su resolución. En mi opinión una corta, pero estupenda y picante historia de tórrida pasión y amor.
Blair ( Perversa): Es el desenfado y la obstinación...
Blair se mete en una arriesgada apuesta al intentar convencer a su amiga Abby, que debe darse una oportunidad para disfrutar de una buena ración de sexo.
Dado el buen físico que le acompaña, su mentalidad abierta, y la facilidad que posee para relacionarse con el sexo opuesto, Blair no ve mayor problema en conseguir superar el reto que le presenten sus compañeras.
Lo que en ningún caso pudo prever es como, sus retorcidas y bien intencionadas mentes, se pondrían a trabajar en su contra. Eligiendo para ella al único hombre que se había jurado ignorar: Rand McKay, el todopoderoso sheriff, antiguo compañero de escuela, y desde siempre su pasión secreta. Tan secreta como para negarla una y mil veces, incluso a si misma. Tan instintiva, como para permanecer a lo largo de toda su vida. Tan destructiva, como para agitar los pilares donde se asienta su equilibrio personal. Tan intensa, como para mantenerla soltera pese a tres intentonas. Y por encima de todo, tan poderosa, como para lograr que gracias a ella se sienta viva. Sí, McKay constituye su pecado y penitencia. Es un obús directo a su lujuria, y lo que es mucho peor, a su corazón.
Nuestra protagonista es muy consciente del peligro que Rand encierra, esa encarnación del vicio, vestido de justicia, ley y poder, le atrae poderosamente aunque lo considere letal, por eso lleva años huyendo de él. McKay es contención y dominación, pero con un punto de “ nena tú vales mucho” ¿ puede resistirse a eso? ¿ Toda su vida?
Quizá llegó el momento de enfrentarlo y la apuesta le concede la escusa perfecta.
Nuestro hombre siempre se ha sentido atraído por Blair. Conoce su pasado, sus temores y necesidades, sabe de sus inclinaciones y lo que esconde en su interior. No se deja engañar por su fachada de chica fuerte y descarada.
A los ojos del mundo Blair juega un papel que está bien lejos de lo que en realidad ansía, y en cuanto se le ofrezca la oportunidad, Rand ha de demostrarle que él posee la llave de su felicidad. Solo tiene que ponerse una vez, solamente una, a su alcance...
La historia de Blair y Rand es una lucha por el poder. Sus enfrentamientos dan lugar a escenas cargadas de divertido ingenio, fuerza y lascivia. Su rendición es el reconocimiento que no hay pasión destructiva si tu pareja, realmente, te profesa amor.
Callie ( Atrevida): Es la dulzura llena de sorpresas.
Mulata, joven, viuda y trabajadora que ve como, pese al amor que siente aun por su esposo fallecido, su recuerdo no contribuye en nada a calentar su cama por las noches. Su vida cotidiana es una lucha constante por sacar adelante su negocio, con lo que no dispone de tiempo para el sexo y mucho menos para pensar en el amor. Además reconoce que sus íntimas apetencias tienen un punto de transgresión difícil de satisfacer, o mas bien, de poder encontrar quien desee compartirlas con ella: a Blair le excita el sexo en lugares públicos y poder observar a otras parejas.
El hombre que sus amigas le adjudican para superar la apuesta, no podía ser mas opuesto a ella. Un abogado de éxito, prácticamente desconocido, blanco y rico, y por si acaso esto fuera poco, es el mirlo blanco donde han puesto los ojos todas las damas solteras de la alta sociedad.
Jack Fellows ha llegado a su privilegiada posición a base de esfuerzo. Después de tantos años de renuncias y sacrificio, no quiere saber nada de diferencias raciales o sociales. Callie le hace sentir, y no está dispuesto a dejarla escapar. Descubrir que comparten el mismo gusto por el riesgo acaba por rendirlo a sus pies.
Esta historia es muy cortita, sin embargo el ansiado final feliz no llega tan pronto o de forma tan fácil como era de prever en un principio. Debo de reconocer que Atrevida es la parte de la novela que menos me ha gustado, a pesar que sus personajes principales fueron los que mas me conmovieron.
Salvaje, perversa y atrevida es una de esas novelas en las que el peso de la trama recae, casi exclusivamente, en los encuentros sexuales de sus personajes. Curiosamente tantas páginas de “maniobras orquestales” no se hacen cansinas o aburridas: el estilo y buen hacer de su autora consigue entonar las distintas melodias creando una obra de lo mas apetecible y entretenida. Fácil de leer, con un ritmo ágil, unos protagonistas de infarto y un puntito de que bonito es el amor, esta sencilla novela destila sexo y lujuria ¿ qué, apetece?.

domingo, 18 de octubre de 2009

Espósame de Pamela Clare


Marc es el chico por el que suspiran todas las adolescentes del instituto... guapo y de apariencia peligrosa, Sophie también suspira por él pero sabe que no es el tipo de chica por la que él mostraria interés así que cuando una noche la invita a dar un paseo - después de rescatarla de una situación desagradable - Sophie no puede dar crédito. Tras pasar una noche inolvidable, Marc y Sophie se separan sin saber que años después sus destinos volverán a unirse. Sophie es ahora una periodista de investigación que quiere ayudar a Megan, una ex-drogadicta, a conservar a su hija recién nacida. No sabe que Marc es en realidad hermano de Megan y que está en la cárcel cumpliendo condena por asesinato. Sophie será la llave para que Marc escape de la cárcel llevándosela de rehén.

Tercer libro de la serie I-Team, cuenta la historia de Sophie Alton, compañera de Kara y Tessa, las protagonistas de los anteriores libros. La trama - muy bien construida - entremezcla una bonita historia de amor, la de Marc y Sophie, con la historia secundaria de Megan, la hermana de Marc, y una serie de hechos pasados que han destruido la vida de los dos hermanos. El libro cuenta con mucha acción, la necesaria para que el lector no pueda dejar de leer y sobre todo con mucha pasión, un ingrediente común en toda la serie.

Me sorprendió muchísimo el personaje masculino, vulnerable, con un pasado que le atormenta pero que no puede dejar atrás y, por otro lado, eternamente enamorado de Sophie, a la que no ha podido olvidar desde aquella noche. Sophie, por otro lado, se debate entre sus sentimientos hacia Marc y lo que dicta la ley. Víctima del "síndrome de Estocolmo" Sophie elige a su amado y decide defenderlo contra viento y marea, teniendo que enfrentarse incluso a sus mejores amigas que no entienden lo que le está ocurriendo.

Acción y pasión en grandes dosis, escenitas de las que suben la temperatura y muy bien descritas, unos protagonistas maravillosos y muy reales, y un conflicto extraordinariamente resuelto... todo esto os vais a encontrar en esta novela de Pamela Clare que con este libro ha dejado muy alto el listón, y que se ha convertido en una de mis autoras preferidas.




Prisionera de Linda Howard


Annie Parker viaja hasta el Oeste para cumplir un sueño largamente pospuesto y que le ha resultado muy difícil de hacer realidad: el de ser médico y ayudar a los demás. Ahora que, por fin, lo ha logrado siente que va a hacer con su vida lo que más desea pero, de repente, sucede algo que cambia el curso que se ha marcado con tanto esfuerzo.
Un día irrumpe en su solitaria cabaña, situada en las montañas, un forajido de aspecto intimidante. Rafe está herido así que, cuando da con la cabaña de Annie, la toma como prisionera, para así poder escapar de aquellos que han puesto precio a su vida. El que sea médico y una joven inocente y dulce son virtudes añadidas que, sin él saberlo en esos momentos, van a cambiar su destino para siempre.

Durante cuatro largos y extenuantes años, la vida de Rafe McCay ha sido una huida constante. Es un pistolero implacable que se ha abierto paso en la vida a codazos pero ahora pende sobre su cabeza una amenaza de muerte, pues es perseguido por las autoridades que lo acusan de un crimen que no ha cometido. Acorralado como un animal, no encuentra otra salida que tomar como rehén a la joven doctora de Silver mesa, la pequeña población minera de Arizona donde va a parar en su huida.

Aunque el forajido que la mantiene prisionera a punta de pistola le intimida, Annie no olvida que su deber como doctora es tratar de salvar al hombre que, herido de bala, la aguarda en su cabaña y que la retiene en contra de su voluntad. Eso no impide que le tema ni recele de él, ni que, sin poder remediarlo, como mujer sienta una atracción desconocida hasta entonces por ese duro e intimidante pistolero.

Cuando Rafe emprende la huida, tal como lleva haciendo durante cuatro años, herido de gravedad sabe que necesita un médico. Cuando llega a Silver mesa acude a la consulta del único que hay esta población. Su sorpresa es mayúscula cuando descubre que el médico en sí es una mujer, una joven de aspecto cansado pero cuyas manos y capacidad de sanación son su única oportunidad para salvar la vida para seguir huyendo. Ahora que alguien sabe de él y de su paradero, es consciente que son mayores las posibilidades de que sea atrapado, por ello no puede dejar a Annie atrás y la lleva consigo como su rehén. Juntos, Annie y Rafe encuentran refugio en las montañas, mientras los hombres que persiguen al forajido les siguen el rastro. Allí, solos, la atracción no tarda en nacer entre la pareja...

Prisionera es la tercera de las novelas ambientadas en el Oeste, escritas por la autora norteamericana Linda Howard. Siguiendo la línea de las dos anteriores, Valle de pasión y La dama del Oeste, Prisionera nos adentra en los indómitos e inhóspitos parajes del Oeste americano con una historia dura y llena de aventuras.
Siento predilección por las novelas del Oeste, dentro de las novelas históricas son una de las ambientaciones que más me atraen. Tal vez se deba al peligroso entorno en el que transcurren, a los imponentes y letales hombres que suelen describirnos las escritoras, a la dureza y realismo de las novelas con que nos encontramos.
Si bien me gustan más las novelas contemporáneas de Linda Howard, creo que como escritora de romántica histórica no lo hace nada mal.

Prisionera comienza de un modo trepidante cuando un forajido herido y perseguido por las autoridades, que lo acusan de un asesinato del que en realidad es inocente, se adentra en Silver mesa, en las montañas, tras la búsqueda del único médico del pueblo para que le extraiga una bala.
La primera sorpresa que se lleva Rafe está en el médico, pues la persona que abre la puerta de la solitaria cabaña no es un hombre, sino una mujer. Una joven de aspecto cansado e inocente. Algo se remueve dentro de Rafe, un hombre que durante cuatro años no ha conocido la paz ni el sosiego, un hombres con un terrible pasado que lo persigue y lo ha dejado sin raíces ni futuro.
Sabe que una vez le sea extraida la bala no puede dejar a Annie en la cabaña, pues no es sólo que necesita alguien que revise su herida, sino que es un testigo que conoce su paradero. Por ello, la obliga a acompañarlo en su huida a través de las montañas y, a su lado, encuentra algo que no creía que pudiera existir y la posibilidad de un futuro en el que ha dejado de soñar.

Annie es una joven dulce e inocente para la que ser médico ha sido el eje de su vida. No ha conocido a ningún hombre que le haya provocado los sentimientos que el rudo y peligroso forajido de ojos grises, Rafe McCoy, despierta en ella. Sabe que debería temerlo, pero a la vez que lo teme, otras emociones nacen en su interior: atracción, deseo... y amor. Pero el de ellos es un futuro imposible, ¿cómo pueden creer en un mañana cuando Rafe es perseguido y acusado de asesinato?

En líneas generales, Prisionera me parece una buena novela que parte de un secuestro a punto de pistola. La relación entre Annie y Rafe pasa por diferentes fases, desde el miedo y desconfianza inicial a un roce diario, a una camaradería impuesta que lleva a un hombre y a una mujer a ser sólo eso, un hombre y una mujer.
Para mi gusto la novela pierde algo de emoción una vez que empieza a desentramarse el pasado de Rafe, a saber por qué lo persiguen, qué sucedió para que su cabeza tenga precio. Pero aun y todo creo que la novela es buena. Además de gustarme mucho las novelas ambientadas en el Oeste, me gustan las historias de amor cuyo protagonista es un prófugo de la justicia. En este caso creo que aumenta la emoción y la peligrosidad en que se enamoran Annie y Rafe.

En un entorno montañoso, entre indios y pistoleros, cabañas solitarias, persecuciones y tesoros... nace Prisionera, la historia de amor de Annie Parker y Rafe McCoy, entre un forajido que por salvar su vida toma a la dulce e indefensa doctora como su prisionera, sin saber que, al hacerlo, cambiará sus vidas para siempre.

Como digo al principio de esta crítica, aún gustándome más las novelas contemporáneas de Linda Howard, creo que tiene un don especial para escribir histórica. Quizá no sean novelas tan cargadas de sensualidad, tal vez estemos ante protagonistas masculinos más rudos y machistas si cabe, pero, si os gustaron las dos anteriores, Prisionera es una novela en la misma línea. Tal vez no sea su mejor novela, sin duda que no lo es, pero en mi opinión es una buena novela del Oeste que las lectoras con predilección por ellas, pueden tener en cuenta.




La llamada de la luna escocesa de Kendra Leigh Castel





Sinopsis:
Un hombre lobo de las Tierras Altas escocesas huye de su destino…Gideon MacInnes es un hombre lobo de las Tierras Altas de Escocia. Ama la belleza indomable de su hogar, pero huye a Nueva York para luchar contra su destino: convertirse en el macho dominante de su clan. En una tormenta de nieve, Gideon es atacado por unos lobos peligrosos que trabajan para un enemigo que nunca imaginó que existiera. Se tambalea, herido y medio muerto, hasta desplomarse ante la diminuta librería romántica de Carly Silver a quien, irónicamente, nunca se le ha dado bien relacionarse con los hombres.Una mujer cariñosa en busca de una nueva mascota…Pensando que es un perro, se lo lleva a casa y le cura las heridas pero, al despertarse, descubre a un hombre desnudo e irresistiblemente apuesto en su cama. Atrapados en una violenta tormenta, Gideon descubre que ha encontrado a su pareja perfecta y Carly debe decidir entre convertirse en una mujer lobo, encargada de proteger a la humanidad de los habitantes de un malvado inframundo, o renunciar al primer hombre al que ama de verdad…
Opinión:
Cada vez que me enfrento al reto de la cuartilla en blanco intento reorganizar en mi cabeza la información opiniones e impresiones que me ha causado la novela. Suelo empezar por la trama. En este caso la sinopsis es un perfecto resumen. Tan completo que prácticamente nos la cuenta. Bien porque te permite saber si, en principio, la obra es de tus particulares apetencias. Y no tan bien, porque se pierde parte del elemento sorpresa. De cualquier forma queda claro, que La llamada de la luna escocesa está dirigida a todas las que quieren poner un “lupus-man” en su vida.
Nuestro protagonista es el primer hijo, y por consiguiente heredero del macho alfa de la manada. Durante toda su vida ha intentado cumplir las expectativas que recayeron sobre él desde el mismo instante de su nacimiento. Se nos muestra serio, responsable y trabajador. La vida disipada, el carácter alegre y la libertad quedan para su hermano menor. Algo que acepta entre la envidia y la resignación. Sin embargo antes de tener que asumir la responsabilidad de manejar la manada decide salir al mundo y conocer la vida que bulle mas allá de su tierra natal .
Su viaje le llevará a Estados Unidos. Allí reflexiona desde la distancia, y llega a la conclusión que sólo podrá hallar la felicidad al lado de los suyos. Pensando ya en el regreso, sufre un ataque que volverá su mundo patas arriba. Malherido es recogido por Carly.
Carly es una chica alegre, dueña de una librería de romántica. Las relaciones con sus clientas-amigas y su asfixiante familia darán lugar a un buen número de escenas divertidas, y de paso nos dejan entrever su calidad humana. No está por la labor de complicarse la vida con esos seres llamados hombres. Vive feliz y tranquila, siendo su máxima aspiración conservar el grado de independencia que tanto le ha costado lograr.
Nuestra pareja es del tipo: chico bueno encuentra a chica buena. Otra cosa es que entre sus mundos medie un abismo y que su amor se tenga que enfrentar a la desconfianza y el desconocimiento. Gideon será el primero en reconocer la atracción. Pero el miedo a las futuras consecuencias, junto a la situación de peligro inminente que le rodea, le lleva a intentar mantener cierta distancia en su relación y a cometer mas de un error. Carly por otro lado, ajena a la situación real del momento, confía en su palabra y se permite abrir, por una vez, las puertas de su corazón a un hombre tan atractivo como lleno de misterio. Sin embargo los secretos que guarda Gideon van mas alla de su condición “animal”.
En cuanto a los “malos” de la historia prefiero no hablar porque terminaría por destripar la novela y además su influencia en la trama romántica propiamente dicha es mínima.
La Llamada de la luna escocesa es una novela con una aparente sencillez en el planteamiento, pues sólo al final es cuando la autora nos desvela la raíz legendaria de la amenaza que sirve de base para la continuación de esta serie, dotándola así del punto de originalidad que cabe esperar en una novela paranormal. No es una historia que corte el aliento, pero está llena de gratos momentos y nuestros protagonistas se saben hacer querer. Gideon a pesar de ser muy atractivo, en mi opinión, es mas un buen compañero que un macho alfa. Quizá por esto la novela no me ha llenado tanto como suponía al leer la sinopsis, lo que no quiere decir que no sea una lectura entretenida, para pasar una tranquila tarde de invierno arropadita en el sofá.

Te lo dije de Megan Maxwell

NOTA : Las personas que hacemos aquí críticas y comentarios sobre novelas del género romántico, SOMOS INDEPENDIENTES. A día de hoy compramos los libros con nuestro dinero y no recibimos ni estamos dispuestas a recibir ningún tipo de presión por parte de autores, editoriales, webs, lectores o quienquiera que sea. Las opiniones que aquí se vierten son -acertadas o desacertadas y compartidas o no- OPINIONES PERSONALES, y así queremos que lo sigan siendo.

Hemos decidido retirar la crítica de este libro debido a los mensajes recibidos descalificando a la persona que la realizó, y también por los emails, que en cuanto publicamos nuestra opinión, nos ha enviado la propia autora. En lo sucesivo este blog no volverá a publicar ningún comentario ni crítica acerca de ningún libro de la autora española Megan Maxwell.

viernes, 16 de octubre de 2009

La hechicera del sol de Linda Winstead Jones






Sinopsis:
Las hermanas Fyne viven en la misma cabaña que habitaron las mujeres de la familia durante trescientos años. A pesar de que los aldeanos se mantienen lejos de ellas, Isadora, Juliety Sophie suelen usar sus hechizos para el bien. Sin embargo, todas ellas están signadas por una maldición que les impide alcanzar el verdadero amor... Las tres hermanas Fyne, en el país de Columbyana, viven bajo una maldición. Hace años, un desdeñado mago maldijo a todas las mujeres Fyne a que nunca conocieran el verdadero amor. Ahora, una de las hermanas, Sophie, se prepara para desafiar la maldición.Sueña con un hombre de ojos verdes y encuentra al soldado rebelde herido Kane. Sólo con verse una vez es suficiente, pero Sophie se niega a hacer cargar a Kane con el peso de la maldición. Pero Kane no puede olvidar a esa mujer que vino hacia él. La busca, aún sin estar preparado para lo que encuentra. Nunca esperaría que rechazara su oferta de matrimonio ni que le guiara en una aventura de magia y pasión.
Opinión:
Erase que se era tres hermanas, hijas y nietas de bruja...
Así debería empezar esta historia donde la fantasía de su autora crea personajes y ambientación, elevando la magia a razón e ingrediente principal.
Sin embargo esto de los hechizos, conjuros y mundos en submundos nunca fue santo de mi devoción, que le vamos hacer. Y no es porque sea ajena o proclive al rechazo de la novela paranormal. Dentro de la romántica procuro leer de todo un poco, y algunas obras de este subgénero las he llegado a disfrutar desde el principio hasta el final. Sin embargo, éste, para mi desgracia, no fue el caso. La Hechicera del sol es el tipo de novela que hace que me sienta como si me estuvieran pisando el juanete con saña. Un reto a mi paciencia que acaba siempre en la misma exclamación: ¡Dónde, dónde están mis queridas novelas románticas!.
En fin, mejor va a ser no entrar en ciertas cuestiones y centrarnos en el cuerpo del delito.
Hay tres hermanas, con sus dones correspondientes, que viven en una montaña. La mayor es viuda, desconsolada y amargada ( bueno, que le vamos hacer, pobre); la segunda siente repulsión por los especímenes del sexo opuesto ( las razones habrán quedado para su libro, tampoco importa mucho) y por último nos encontramos a nuestra protagonista, la más pequeña de ellas, que al contrario que sus hermanas encuentra a los hombres de lo mas atractivos y atrayentes.
Nuestra chica piensa, no sin razón, dadas las circunstancias, que en ella recae la obligación de proveer de una nueva generación de hermanas Fyne, para que siga habitada la montaña. Así que, ni corta ni perezosa, decide buscar su primer amante. Cree que es el momento idóneo para fecundarse, y tal como lo hizo antaño su madre, en cuanto le echa la vista encima a uno de su agrado, que no es de por allí, le propone que se acueste con ella ( Ole, viva el romanticismo y la pasión). Y es aquí donde tenemos el primer encuentro de la pareja: él medio borracho y sucio y ella, en pelota picada, saliendo del lago y haciéndole una proposición indecente, eso sí con toda la dulzura e inocencia del mundo. La resolución de esta escena es fácil de imaginar. Él, por supuesto, con el “no me puedo a negar a este ángel” y ella con el “ven que te lave un poquito antes de, que si no me puede dar asquito...”
(Mal empezamos pensé y ,previniendo lo que podría venir después, comprobé si tenía una buena provisión de tranquilizantes antes de emprender de nuevo la lectura).
El caso es que después del encuentro sexual ella, como buena bruja que es, presiente su aflición y en recompensa a tan magnífica faena, le echa un hechizo para que olvide sus penas y tenga buena suerte ( por favor que me den su dirección porque vaya si lo hizo bien). A partir de ese momento nuestro hombre olvida que es uno de los soldados rebeldes, la muerte de su hermano y su penoso pasado, y comienza a vivir como un reinon. Es feliz cual codorniz, de su ayer ni rastro, todo queda olvidado de un plumazo. ¿Mosquearse? Para qué. Es tan normal no tener recuerdos...
Bueno, uno sí que tiene, otra cosa es que no sepa si es recuerdo o maravilloso sueño: Su ángel . Con lo que después de un año, y en vista de la ansiedad creciente que le provoca esa imagen en su mente, decide volver al lugar. Claro, y como es un hombre con suerte, da con ella a la primera ¡Ay!, pero su ángel a esas alturas es madre de una niña, y aclarada su participación en el hecho, como es de esperar decide intentar convencer a la joven para que se case con él (¡Qué pena madre!, pensé según miraba las páginas que quedaban. Y me vi obligada a empezar rapidamente con los ejercicios de relajación ante la falta de oxigeno en que me encontraba).
Conseguí acabar la novela, cierto, aunque todo lo que siguió después, sólo fui capaz de digerirlo a base de opiaceos. La autora nos empieza a “deleitar” con estas variopintas hermanas Fayne de mis dolores y sus increíbles poderes; con un tonto pretendiente que va a acabar mal pero que muy mal, por memo y ambicioso; con el mundo en que se mueve el déspota, criminal, lascivo, loco ,y empeñado en tener un heredero, del emperador; con la hermana del prota, asesina y amante forzosa del anterior, después de que fuera secuestrada hace años y, como guinda de tan suculento pastel, con el mantra que adopta nuestra chica del tipo “como me vuelvas a echar la pierna encima que sepas que te vuelvo hacer padre” ( pobre infeliz, mira que tocarle a ella el don de la fertilidad...)
Sí, la autora empezó y siguió y siguió y parecía no tener fin. Eh! Pero fui capaz hasta de superar que de las lagrimas de la protagonista germinen las flores sin la mas mínima exhalación. Claro que toca reconocer, que ayudó bastante el hecho de que en ese punto mi organismo acababa de entrar en parada cardíaca.
No quiero alargarme mas, no me merece la pena y quiero que el olvido llegue cuanto antes.
Resumiendo:
Personajes unos cuantos, y me sobran casi todos. Pasión ¿donde dices?. Imaginación a raudales, pero de la que no me llama para nada. ¿Intriga? Bueno de eso algo queda. Ahí estamos con que va a ser del emperador, su amante, y en ver si consiguen que nuestro hombre no estire la pata al llegar a los treinta como reza la maldición. En cualquier caso yo paso, y los dos que le siguen para la que pueda con éste. Siempre hay a quien le gusta lo que a otros no y no dudo que La hechicera del sol tendrá también su público. Perdonarme que por mi parte fuera que no.

Amor de fantasía de Catherine Anderson


La antología Tres bodas y un beso reune cuatro novelas cortas de cuatro magníficas escritoras del género romántico: Lisa Kleypas, Kathleen Woodiwiss, Loretta Chase y Catherine Anderson.
Probablemente Catherine Anderson es la autora menos conocida en el mercado español, ya que esta novela es la única publicada en nuestro idioma hasta la fecha.

Rachel Constantine es la hija mayor del sheriff de una pequeña población del oeste, Shady Corners. Cuando Molly, su hermana pequeña, resulta humillada y herida por uno de los ocho hermanos Rafferty, concretamente, por Matt, trama una pequeña venganza ayudada por su gran amiga, Dora Raye, la camarera del Goose Saloon. La idea es pagar a Matt con la misma moneda pero, lamentablemente para Rachel, los hechos no resultan según lo planeado.

La idea de Rachel es seducir al apuesto Matt y conducirlo a la iglesia para que a la mañana siguiente sea encontrado borracho y sin pantalones. No obstante a la mañana siguiente, cuando la congregación de parroquianos acude a la iglesia, encuentran dormidos a Rachel Constantine... y Clint, el mayor de los hermanos Rafferty.
Tras el desconcierto inicial, se aclara la confusión de identidades pero, a pesar de ello, Big Jim Constantine, padre de Rachel, y el sheriff de la población, no está dispuesto a olvidar el indicente. Con indiferencia de que el malentendido quede aclarado, el que Rachel haya sido sorprendida en una situación comprometida con un hombre, no augura nada bueno, así que, en calidad de padre de la agraviada y autoridad de Shady Corners, obliga a la pareja a contraer matrimonio.

Rachel está horrorizada ante la posibilidad de casarse con Clint Rafferty, un ganadero austero y malhumorado, por el que no siente el menor cariño, a pesar de que, secretamente, le parece un hombre sumamente atractivo. Además, teme cómo éste pueda tratarla después de haber sido obligado a casarse por un travesura.
Sin embargo, la realidad es que Clint está encantado con la idea de casarse con Rachel.
Tras la muerte de sus padres, seis años atrás, ha sido él quien ha sacado adelante el rancho ganadero de los Rafferty y ha criado a sus hermanos. De edades comprendidas entre los seis y los veinticuatro años, Clint es el cabeza de familia y el pilar sobre el que todos se apoyan. Sin embargo, sin una mano femenina, la casa es sencillamente un desastre.
Barajaba la posibilidad de casarse con una buena muchacha cuando la providencia, o el arma del sheriff Constantine, lo llevan al altar junto a Rachel, por la que siente una atracción que crece día a día.

Así da comienzo la vida en pareja de Rachel y Clint. En una desordenada granja ganadera, rodeada de siete varones más, Rachel debe aprender a llevar la casa, algo que desconoce, ya que ha vivido muy protegida sin tener nunca la obligación de cocinar o limpiar.
No obstante, cree que no debe ser muy complicado siempre y cuando pueda leer las recetas... pero los problemas no tardan en surgir.

Siendo una novela corta, Amor de fantasía narra una historia sencilla y, ante todo, muy divertida que ha logrado engancharme de principio a fin.
No es la primera novela que leo de Catherine Anderson y debo decir que ésta me ha sorprendido porque uno de los rasgos que la caracteriza es el sentido del humor y el deje humorístico, algo que no es tan marcado en las novelas largas que he leído.
Por el contrario, anteriormente me he encontrado con novelas con un trasfonde dramático, realista y muy conmovedor. Eso no desaparece totalmente en Amor de fantasía, pero como digo, es una novela cuyo principial objetivo es hacerte sonreír, algo que en mi caso, logra con creces.

A pesar de la reducida extensión, tanto la pareja protagonista como el resto de personajes que aparecen están muy bien retratados. De hecho hay bastantes secundarios, pero aún con pequeños esbozos, la autora logra que te los imagines y los conozcas.
Evidentemente la trama sucede a un ritmo muy apresurado. Rachel y Clint se conocen, se casan y enseguida surge el amor. La cuestión es que tanto uno como el otro conozcan los sentimientos que se profesan.

Es muy frecuente leer novelas de Catherine Anderson donde alguno de los protagonistas -en la mayoría de veces son ellas- sufren algún tipo de discapacidad o deficiencia, a veces temporal, a veces permanente. Esto evidentemente tiñe la trama de drama. No obstante, en Amor de fantasía, Rachel, la protagonista también tiene una deficiencia -ve tan mal que necesita unas gafas con unos vidrios muy gruesos lo que hace que su aspecto no sea muy agraciado- pero se solventa de un modo humorístico.
Rachel no quiere que Clint descubra su secreto, así que esconde las gafas y éstas acaban rompiéndose. ¿El resultado? Un desastre tras otro que da pie a escenas bastante divertidas.
Entre todos los hermanos Rafferty, tengo que destacar a Matt cuyo papel indirectamente es crucial y al pequeño Cody, un niño de seis años, que desprende ternura por todos lados.

La historia de amor que cuenta esta novela es sencilla, corta pero muy bonita. En muy poquitas páginas entrelaza varios elementos interesantes para crear una novela con chispa: ambientada en el oeste, una matrimonio a punta de pistola, una casa llena de hombres necesitados de una mano femenina y nuestra protagonista, una joven ingenua y un poco torpe que, como suele decirse, no sabe freír ni un huevo. El resultado: una novela sencilla, tierna y divertida que garantiza una agradable lectura.
En mi opinión está lejos de las grandes y conmovedoras novelas de esta autora, pero aún en su brevedad, en su simpleza es un pedacito dulce que te deja con una sonrisa en los labios, por lo que creo merece la pena leerla.



martes, 13 de octubre de 2009

Codicia de J.R. Ward

Con Codicia da inicio a una nueva saga paranormal de la escritora J.R. Ward. Ambientada también en Caldwell, Nueva York, todo apunta a que los Ángeles Caídos y La Hermandad de la daga negra verán entrecruzados sus caminos. No obstante, Codicia nos presenta una saga diferente en la que, salvo algunas apariciones, la trama nada tiene que ver con el mundo creado alrededor de los vampiros y sus enemigos.

Jim Heron es un carpintero que se instala en Caldwell, concretamente en una granja que las lectoras de la Hermandad recordarán, pues es dónde vivía Bella, la protagonista de Amante despierto. Jim es un hombre con un tortuoso pasado a sus espaldas, que le ha llevado a encrucijadas donde la elección tomada no ha sido siempre la más correcta. Su propia vida y los pasos que ha tomado han oscilado entre diferentes tonos de gris, pues ni blanca ni negra es su alma. Eso es justamente lo que hace que él sea uno de los elegidos a convertirse en Ángeles Caídos.
Tras sufrir un accidente laboral que lo lleva al hospital, Jim se encuentra a las puertas de la otra vida donde se le presentan cuatro seres, cuatro ángeles que le cuentan que ha sido elegido para llevar a cabo una misión de vital importancia, pues del resultado de ésta depende el futuro de la humanidad y equilibrar la balanza en la lucha entre el bien y el mal. Su cometido es salvar el alma de siete personas de caer en los siete pecados capitales.

Vin diPietro es el dueño de la primera alma que debe salvar. Casualmente, Vin es su jefe, el multimillonario de dudosa reputación y oscuro pasado para el que trabajo, con cuya novia Jim tuvo un desliz. Aunque nada de eso presagia un buen comienzo, Jim ha aceptado cumplir con su misión y está dispuesto a todo para conseguirlo.
Vin es un hombre ambicioso que ha conseguido todo cuanto ha perseguido a lo largo de su vida. Aunque es de origen muy humilde, ha escalado posiciones socialmente en base a su esfuerzo y sacrificio, también a no jugar demasiado limpio cuando se ha encontrado en alguna encrucijada. Jim cree que su papel para guiar por el buen camino a Vin es conseguir que el hombre preste más atención a su novia -la mujer con la que Jim pasó una noche- y dé otro sentido a su vida. Sin embargo, entra en escena otra mujer de la que Vin se siente inmediatamente atraído, Marie-Terese, y que hace a Jim replanterse su papel en esta historia.

Marie-Terese Boudreau es una de las prostitutas que trabajaba en el ZeroZum, el local nocturno de Revhenge. En la actualidad trabaja en La máscara de Hierro, local que dirige Trez, otro de los hombres que trabajaba para Revhenge. La vida de Marie-Terese se convirtió en una pesadilla diez años atrás cuando conoció, se enamoró y se casó de Mark Capricio, miembro de la mafia, sin ella saberlo. Tras descubrir la clase de hombre con la que se había casado, huyó de él llevándose al hijo de ambos, se divorció y cambió de identidad.
Sin embargo no vive en paz pues lo que hace para vivir le destroza el alma, así como el mirar siempre por encima del hombro para asegurarse de que el pasado no vuelve a buscarla.

Cuando Vin y Marie-Terese se conocen una puerta se abre para ambos. Conocer a Marie-Terese cambia profundamente a Vin que se ve ante una oportunidad de salvar su alma y dejar atrás un pasado y unos secretos que lo acechan.
El papel de Jim es fundamental en el futuro de esta pareja, pues él posee la clave para equilibrar la balanza en la primera contienda entre el bien y el mal, entre el bando de los ángeles y los demonios que tratan de arrastrar a Vin hacia su bando. Y, en mitad de esta batalla, nace la historia de amor entre Vin y Marie-Terese...

En mi opinión Codicia ofrece un comienzo intenso y muy interesante para la saga de los Ángeles Caídos de J.R. Ward. La eterna batalla entre el fin y el mal, entre las filas de ángeles y demonios es el marco donde nace una historia de amor que, en mi opinión, deja huella.
Pero debo decir que Codicia me parece una novela paranormal romántica muy buena, si bien creo también que el desarrollo que se hace de la misma, roba mucho protagonismo a la relación entre Vin y Marie-Terese. No diría que queda en un segundo plano, sino que las etapas que van pasando en la relación de ambos implican a otros personajes sobre los que también recae la novela.

Indiscutiblemente Jim Heron me parece el protagonista de la saga, ya que este ángel caído será el nexo entre los diferentes libros y las siete almas a salvar. Vin es la primera de esas almas y para salvarla es imprescindible Marie-Terese.
Aunque la batalla entre el bien y el mal es muy antigua y es un referente en las novelas paranormales, me parece que el planteamiento que hace J.R. Ward con esta saga es fantástico.
A pesar de hablar de ángeles y demonios, de interactuar entre ellos, durante gran parte de la novela la sensación que he tenido es la de leer una novela bastante realista por la descripción que hace de los personajes y el modo en que se desarrollan los hechos, aun rodeado de un áura sobrenatural es cercana.
Una peculiaridad de estos ángeles caídos es que a simple viste son moteros que conducen una Harley, son rudos, malhablados, lejos de aureolas y alas angelicales. Además, la naturaleza de éstos es bastante misteriosa pues apenas se esbozan algunas de sus características y las normas que rigen su mundo.

En cuanto a la parte romántica de Codicia, tengo que resaltar que la historia de amor entre Vin y Marie-Terese me parece preciosa. A pesar de desarrollarse en un período de tiempo muy breve, a pesar de que, en realidad, apenas se conocen, sucede de tal modo que el amor que nace entre ambos traspasa el papel. En mi opinión el de ellos es un amor que conmueve, frágil y en apariencia sin futuro. Me ha encantado por el dolor que esconde, porque tras lo bonito que debería ser para ambos enamorarse hay tanto miedo, tantos prejuicios y secretos que los separan, que la de ellos parece una historia destinada a lo imposible.
Si tengo que ponerle una pega a la novela es el que no se dediquen más páginas a esta pareja porque es una historia muy bonita y sensual que te deja con la miel en los labios.

Al inicio de esta crítica he comentado que los Ángeles Caídos y La Hermandad entrecruzarán sus caminos. Eso se debe que ambas sagas suceden en Caldwell y a que los personajes de una otra se encuentran. En Codicia estos encuentros no son importantes, yo los veo casuales, pero quién sabe qué sucederá en el futuro.
Sí que hay personajes de la saga de La Hermandad que en ésta se convierten en personajes importantes y protagonistas de novelas como es el caso de Marie-Terese y Trez.

En definitiva, mi opinión sobre Codicia es que estamos ante una novela que promete mucho. Sin duda la saga se presagia de lo más interesante, sobre todo para las lectoras con predilección por lo paranormal.
Por último me gustaría remarcar que a pesar que hay cierto nexo con los libros de La Hermandad, estamos ante dos sagas muy diferentes. No sólo por las tramas que se desarrollan, sino por los protagonistas y personajes que aparecen.
En mi humilde opinión, Jim Heron, en su Harley y en compañía de su perro nos puede deparar muchas sorpresas con esta saga. En mí ya tienen una lectora fiel.



lunes, 12 de octubre de 2009

El duque impostor de Gayle Callen


Sinopsis:

El duque de Thanet la contrató como institutriz de su hijo de seis años, pero hay algo… distinto en el diabólico canalla que está hoy ante ella. Parece estudiarla con una intensidad que nunca había notado antes, y se muestra más encantador que la última vez que se vieron. ¿Siempre había tenido ese brillo seductor en sus oscuros ojos? Pero el duque tenía una reputación célebremente escandalosa, y Meriel no se permitiría sucumbir.

Hacerse pasar por el duque no estaba resultando tan sencillo como Richard O’Neill había previsto. Cuando su hermanastro enfermo, el verdadero duque, le pidió que protegiera a su joven heredero de un ambicioso enemigo, Richard aceptó. Pero nunca pensó que se sentiría atraído por la inquisitiva institutriz, ni que cada momento en su intoxicante presencia le tentaría más allá de los dictámenes de la razón. Y bajar la guardia podría resultar peligroso… Especialmente para el corazón del propio Richard.

El duque de Thanet, Cecil, contrató una institutriz para que cuidara a su hijo de seis años cuya madre murió cuando él nació. El niño vive rodeado de sirvientes sin recibir la menor atención por parte de su padre puesto que éste vive en Londres.
El duque tiene un hermanastro, Richard, cinco años mayor que él con el que guarda un enorme parecido, motivo por el cual le solicita que se haga pasar por él y vigile a su hijo. Él no puede hacerlo porque está enfermo y tiene razones para pensar que un primo suyo -el siguiente después del niño en la línea de sucesión- quiere hacerse con el ducado una vez que él fallezca.
Físicamente son muy parecidos aunque su personalidad no puede ser más distinta.

Lo que sucede en la novela está practicamente contado en la sinopsis y el desarrollo de la trama es fácilmente imaginable puesto que hemos leído muchas novelas bastante parecidas. Es por ello que no me voy a extender más en hablar de lo que acontece en el libro.

La novela no está mal, es muy sencillita y se lee bien. Está entretenida pero no aporta nada nuevo para aquellas que llevamos un montón de libros leídos en nuestro haber. Para todas aquellas que comienzan en la novela romántica o quienes no hayan leído mucho, esta es una novela que les puede gustar y que les hará pasar un buen rato.

La novela está bien escrita y su lectura resulta amena. Sólo tiene un problema: la señora traductora. En algunos trozos los diálogos resultan complicados puesto que en una misma frase se hablan de tú y de usted. Comprenderéis el motivo si os digo que la novela está llena de "vos", "sos", "tenés", etc. Este tipo de cosas me molesta porque me despista y porque considero que si un libro está publicado y traducido en España, debe guardar coherencia con nuestra lengua. Incluso podría tolerar que la traducción completa no fuera en el español que se habla en España, pero lo que no me parece lógico es que se traduzca un libro con una mezcla de español de distintos lugares.

En general valoro la historia con un 3 sobre 5, y como siempre agradezco a Valery que nos presente nuevas autoras.

domingo, 11 de octubre de 2009

Fuego en el corazón de Katherine Sutcliffe


La joven huérfana, Bonnie Eden, ha pasado los últimos cinco años de su vida en una institución es que poco menos que una prisión, rodeada de malos tratos, vejaciones, miedo y desesperanza. Temiendo por su vida, una noche de tormenta huye y, ardiendo en fiebres, va a parar a la mansión del conde de Warwick quien la toma por una niña desvalida y la acoge bajo su techo.
Cuando Birddie Smythe, el hombre que controla Caldbergh aparece con una jauría de perros, siguiendo el rastro dejado por la pequeña Bonnie, William Warwick no sólo no se la entrega, sino que le obliga a abandonar sus propiedades bajo amenaza.

Bajo la apariencia frágil y aniñada de Bonnie, a quien inicialmente William confunde con un muchacho, se esconde una joven que durante años ha ocultado su verdadera naturaleza para escapar del futuro que les aguarda a las muchachas internas en Caldbergh: la prostitución. Dispuesta a todo por evitarlo, se ve envuelta en una serie de engaños y verdades a media que marcan su vida.

Cuando Bonnie llega a Middleham, las tierras de Warwick, es casi una pequeña salvaje pero a pesar de su aspecto aniñado, escuálido y desarreglado despierta una inmediata atracción sexual en William.
William trata de luchar contra la atracción prohibida que siente hacia la pequeña Bonnie, lo que le lleva a tomar decisiones que le hacen ganarse el odio de la joven. Pero el destino les tiene preparada una pequeña trampa cuando, inesperadamente, acaba convirtiéndose en el tutor legal de la que cree una niña y, por tanto, atado a una tentación contra la que no sabe cómo salir indemne.

Tutor y discípula, aristócrata y joven sin recursos, William y Bonnie proceden de dos mundos opuestos, donde más allá de las diferencias de clases existen otros obstáculos a salvar: los prejuicios, la diferencia de edad, los secretos que tanto uno como el otro ocultan. William no ha superado aún la traición que sufrió años atrás a manos de su prometida, una joven cuyo carácter y vivacidad ve reflejados en Bonnie, lo que le lleva a pensar mal de ella. Bonnie esconde un terrible secreto, pues fue testigo del crimen de su padre y con su testimonio podría enviar a la cárcel al culpable si lo reconociera. Desde aquella noche sufre terribles pesadillas que le impiden descansar y para las que sólo haya consuelto entre los brazos de William.

Fuego en el corazón de Katherine Sutcliffe es una novela histórica que contiene muchos de los elementos de las grandes historias de amor y desamor, deseencuentros, celos y desconfianza, ambientadas en la época victoriana, y que se publicaron a principios de los años 90.
Con elementos como un conde con corazón de piedra, una joven huérfana desvalida y una historia de pasión, celos y desconfianza la novela atrapa de principio a fin con una novela llena de giros inesperados,dando pie a una historia muy sensual y conmovedora que, para mí particularmente, ha sido un gran descubrimiento.

Los dos pilares de esta novela son la pareja protagonista.
Bonnie es una muchacha con más orgullo que sentido común. A menudo deja de lado la razón y actúa impulsada por el odio, los celos o el orgullo, lo que la lleva a encontrarse en situaciones muy dolorosas, que sólo le reportan más sufrimiento aún.
Desde el primer momento se siente atraída y deslumbrada por William, pero siendo un conde y un hombre con un montón de mujeres dispuestas a ser sus amantes, sabe que es inalcanzable para ella. ¿Qué puede ver en una joven que ha ocultado su femineidad a ojos de todos, que no sabe ser femenina ni coquetear?

Tras la muerte de su padre y de su hermano mayor, William se ha convertido en el Conde de Warwick y Barón de Middleham. Sin embargo, durante años ha vivido en tierras del Mississippi. Ahora, a puertas de la guerra de secesión, se siente dividido entre su tierra de nacimiento y la de adopción. No le interesa su título, no le trae nada más que malos recuerdos, pero tampoco desea dejarle en bandeja de plata a su hermanastro Miles nada de lo que es suyo. La animadversión entre el Conde de Warwick y su hermano ilegítimo se remonta desde la infancia y en el pasado han tenido encontronazos y enfrentamientos terribles que la aparición de Bonnie propicia que puedan repetirse.

Cuando William conoce a Bonnie se siente inmediatamente atraído por ella, aún bajo su apariencia de muchacho, aún sin educación ni vestidos bonitos. Sus ojos azules lo hechizan desde el primer día pero la desconfianza es un veneno para el que William no conoce la cura.

La novela está llena de deseencuentros, malos entendidos, odio, amor, dolor, traición pero, bajo todo eso, se esconde una historia de amor preciosa entre un Conde incapaz de amar y de entregar su corazón y una muchacha que lo entrega con las manos llenas.
El orgullo y la desconfianza son los principales obstáculos que se alzan entre Bonnie y William, además de la incapacidad de uno y de otro para abrir sus corazones y confiar sus mayores miedos y secretos más oscuros, más allá de otros personajes antagonistas que, de algún modo, aportan su granito de arena para impedir el final feliz.

Pero como en toda novela romántica es muy bonito leer como logran ir derrocando barrera tras barrera. Sin embargo, la identidad del asesino de Patrick Eden, el padre de Bonnie, puede poner en peligro la felicidad que parece estar, por fin, al alcance de la mano para esta pareja.

Katherine Sutcliffe es una de las autoras que, con los años, han ido quedando en el olvido, pues hace mucho que no se ha vuelto a publicar nada nuevo de esta escritora.
Fuego en el corazón es una de las novelas que en su día publicó Vergara, y que nos transporta a una historia apasionante, llena de matices y complejidades. Fuego, pasión, odio, olvido y amor son algunos de los puntales en los que se sustenta Fuego en el corazón,
una novela descatalogada que, desde mi punto de vista, merece un pequeño recuerdo.